Se inicia la desregulación del transporte público para incluir nuevos medios de pago

Esta mañana se publicó en el Boletín Oficial el decreto firmado por el presidente Javier Milei, que establece las bases para avanzar con la modernización y desregulación del transporte público de pasajeros, permitiendo elegir nuevos medios de pago.

El sistema de SUBE seguirá funcionando normalmente, ya que esta medida no significa en absoluto la eliminación de la tarjeta SUBE, sino que será una opción más disponible para los pasajeros.

A su vez, la medida no implica gastos extraordinarios para el Estado Nacional sino que el financiamiento para la implementación de los nuevos medios de pago será a cargo de los sectores privados.

Con el objetivo de promover la libertad de los usuarios al elegir el medio de pago, de modernizar y agilizar el sistema para acceder al transporte público, como sucede ya en muchas ciudades del mundo, a partir de hoy se comenzará con los procesos necesarios para habilitar el uso de tarjetas de débito y crédito, billeteras virtuales y aplicaciones bancarias para el pago del boleto del transporte público.

En los próximos meses, con el avance correspondiente de la implementación de esta medida, se anunciarán las condiciones y características de la apertura del sistema y se establecerán las etapas en las que se irá alcanzando la totalidad de los modos de transporte en todo el país.

Se estima que, en una primera etapa prevista para septiembre u octubre, se lanzará una prueba en colectivos en dos localidades del interior del país y, en una segunda etapa entre octubre y noviembre, se llevará a cabo la adaptación de los molinetes en el tren Urquiza y en los subtes de CABA.

Para los trenes del AMBA, se estima que se podrá implementar para fines de año. Respecto a los colectivos de todo el país, que actualmente cuenten con el sistema SUBE, se implementará de forma paulatina, entre finales de año y a partir del 2025, ya que son cerca 30.000 unidades a las que se debe actualizar el equipo.

El sistema SUBE seguirá cumpliendo un rol clave para fiscalizar los servicios que prestan las empresas de colectivos y los gastos que realizan, además de ser una herramienta que permite subsidiar la demanda en el transporte público.

Con esta medida, se permite iniciar las gestiones para modernizar las consolas que actualmente están instaladas para que se pueda pagar el transporte con nuevos medios de pago

La entrada Se inicia la desregulación del transporte público para incluir nuevos medios de pago se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini. Con el objetivo de potenciar la diversidad de negocios y fomentar vínculos estratégicos entre sectores, el Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, junto con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Municipalidad de Santa Fe, llevaron adelante la segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro”. El evento, realizado este martes en la Estación Manuel Belgrano, reafirma el compromiso de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro con el desarr..