«Este gobierno empeoró todos los indicadores de pobreza en tiempo récord»

La desigualdad económica en Argentina se refleja en cifras alarmantes de pobreza y un crecimiento continuo de la indigencia. Carlos Abad, representante de UTEP Santa Fe, y Nancy Ceballos, coordinadora de la CCC, hablan sobre la profunda crisis social y el papel crucial de las organizaciones en la contención de los sectores más vulnerables.

La pobreza y la indigencia alcanzan cifras preocupantes en Argentina, con Chaco mostrando un alarmante 80% de pobreza, mientras que en el Gran Santa Fe, la cifra alcanza el 60%. Carlos Abad, representante de UTEP Santa Fe, destaca que «estas cifras son alarmantes y preocupantes, reflejan la gravedad de la crisis social que estamos viviendo. Es gracias a las organizaciones sociales que esta catástrofe no ha sido aún peor».

Nancy Ceballos, coordinadora de la CCC, resalta el rol crucial de las organizaciones sociales en la contención de los sectores más vulnerables, mencionando que «sin las instituciones que estamos en el territorio, la situación sería insostenible. Somos nosotros quienes estamos manteniendo la olla y brindando contención a miles de familias que, de otra manera, no tendrían nada».

La movilización del pasado 7 de agosto en Santa Fe, que coincidió con la festividad de San Cayetano, reunió a una amplia coalición de organizaciones sociales y sindicales que reclamaron frente a la grave situación de emergencia alimentaria y laboral que enfrenta el país. Abad enfatiza que «fue una marcha emblemática y necesaria para decirle basta a la persecución de las organizaciones sociales y para exigir políticas públicas que realmente aborden esta crisis».

Ceballos destaca la solidaridad entre los vecinos de los barrios más afectados, pero advierte sobre la creciente demanda en los comedores comunitarios: «Estamos entregando 15,000 raciones de comida por semana, y la demanda no deja de crecer. La gente que antes no necesitaba ayuda, ahora se acerca a pedir una vianda para su familia».

Finalmente, ambos líderes subrayan la necesidad de que el Estado tome medidas concretas para abordar la crisis. «El Estado está en retirada, y es por eso que las organizaciones sociales estamos más presentes que nunca, pero necesitamos un compromiso real de las autoridades para revertir esta situación», concluyó Abad.

NOTA COMPLETA

La entrada «Este gobierno empeoró todos los indicadores de pobreza en tiempo récord» se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini. Con el objetivo de potenciar la diversidad de negocios y fomentar vínculos estratégicos entre sectores, el Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, junto con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Municipalidad de Santa Fe, llevaron adelante la segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro”. El evento, realizado este martes en la Estación Manuel Belgrano, reafirma el compromiso de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro con el desarr..