“Un árbol, un graduado” declarado de interés por el Concejo Municipal

El cuerpo legislativo de la ciudad entregó la declaración de interés al programa de la UNL que, desde 2022, planta un árbol por cada graduado y graduada de la universidad.

El Concejo Municipal de la ciudad de Santa Fe declaró de interés al programa “Un árbol, un graduado” de la Universidad Nacional del Litoral, que se realiza desde 2022 con el objetivo de sumar una acción de compromiso para el desarrollo sustentable. Desde su inicio ya se plantaron 1400 árboles nativos en áreas de las facultades de la UNL, pero también en distintos pueblos y ciudades.

La declaración fue entregada en un acto realizado este viernes por la mañana en el Concejo, con la presencia del rector de la UNL Enrique Mammarella, a quien la presidenta del cuerpo Adriana Molina entregó la distinción. Además, estuvieron presentes concejales y concejalas de la ciudad, decanos de facultades y autoridades de la casa de estudios.

Reconocimiento

El secretario general de UNL, Adrián Bollati, indicó que esta declaración “es un reconocimiento a dos años de trabajo de varias áreas de la universidad pero también de las escuelas de la UNL que trabajaron en forma colaborativa”.

Con respecto al programa, el ingeniero agrónomo y graduado de UNL, Francisco Gasparotti, explicó que actualmente está en una etapa de ampliación. “Comenzamos con la prueba piloto en 2022 en los predios de la universidad, pero el año pasado comenzamos a ofrecer el programa a otras instituciones y localidades”, aclaró. “De esta manera, pensamos cubrir el territorio de árboles que plantamos y luego cuidamos”, agregó.

Por su parte, la profesora de la Facultad de Ciencias Agrarias, Eliana Exner, valoró que el programa es muy importante porque trabaja con especies nativas. “Cada graduado está representado a través de un árbol nativo de la provincia que se planta en la región originaria”, detalló. “Además de plantarlo nosotros nos encargamos de monitorearlo, que crezca como corresponde”, agregó la docente.


Sobre el programa

El Programa “Plantemos un árbol por cada graduado y graduada de la UNL” fue planificado en conjunto entre el Programa Graduados y Graduadas de la UNL, los Consejeros Superiores y Consejeros Directivos de cada facultad. La propuesta contempla la generación de plantines de especies nativas a partir de semillas colectadas y seleccionadas por el Programa de Documentación, Conservación y Valoración de la flora nativa de la UNL (PRODOCOVA); la siembra y producción se realiza en la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja; la posterior crianza de los árboles en el Campo Experimental de Cultivos Intensivos y Forestales a cargo de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA-UNL); y su plantación en lugares que se determinan por un consorcio formado para tal fin. Luego, se realiza un seguimiento de los ejemplares plantados.

Con este programa la UNL también apunta a significar el compromiso de las y los graduados con el desarrollo sostenible y el sostenimiento del vínculo de ellos con la Universidad a lo largo de toda su vida profesional.

Para más información sobre el programa, se puede ingresar al sitio web de la universidad en https://www.unl.edu.ar/graduados/plantemosunarbol/

La entrada “Un árbol, un graduado” declarado de interés por el Concejo Municipal se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

El consumo en supermercados cayó un 5,4 por ciento interanual en marzo

Así lo reveló un informe privado de relevancia en el sector. El rubro encadena 16 meses consecutivos en rojo. El consumo masivo continúa con números negativos, pese a la baja base de comparación con respecto a la caída registrada en 2024 y la mejora de la actividad. En marzo se contrajo 5,4% interanual en marzo y 8,6% en el acumulado del primer trimestre, según un relevamiento de la consultora Scentia, un indicador privado muy seguido en el sector. Así, encadena 16 meses consecutivos en rojo. Los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños. En perspectiva, de acuerdo a Scentia, en febrero las ventas de los supermercados y autoservicios, que representan cerca de 70% de este segmento, habían disminuido 9,8% interanual. La situación en marzo entre canales es distinta a la del mes previo dado que el primero sufrió una retracción de -7,1% y el segundo de -3,7%. La consultora resaltó que la comparación es contra un marzo de 2024 con pascuas, mientras q..