«El 80% de las familias que alquilan en Santa Fe son pobres»

En una entrevista reciente, Mauro Rueda, representante de Inquilinos Autoconvocados de Santa Fe, describió la situación de los inquilinos en la ciudad y en el país como «desesperante». Siete meses después de la derogación de la ley de alquileres, Rueda señaló que la realidad que temían se ha materializado, con cifras alarmantes que muestran a un 70% de los inquilinos de monoambientes y un 80% de las familias alquilando en Santa Fe empujados a la pobreza.

Rueda también denunció la falta de regulación en los alquileres, señalando que Argentina es el único país en el mundo que no cuenta con una ley específica para este sector. «Estamos hablando de aumentos del 240% en los alquileres en un año, cuando ningún salario ha crecido en esa proporción», destacó.

El representante de los inquilinos subrayó la necesidad de una intervención urgente por parte de las autoridades locales y provinciales, advirtiendo que, de no tomar medidas, la situación podría derivar en un colapso social similar al que ya se empieza a ver en otras ciudades como Buenos Aires.

«Necesitamos cortar con esta burbuja inmobiliaria antes de que explote, porque en el medio está la gente», concluyó Rueda, haciendo un llamado a la acción inmediata por parte de los gobiernos locales para evitar un agravamiento de la crisis habitacional.

NOTA COMPLETA


La entrada «El 80% de las familias que alquilan en Santa Fe son pobres» se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..