Más de 30 mil inscriptos en las Olimpíadas Nacionales de Educación Técnica

Alumnos de las 24 jurisdicciones se sumaron a esta iniciativa que propone actividades como un hecho cultural y académico destacado en un ámbito de intercambio de experiencias.

La Secretaría de Educación, a través del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), desarrolla las Olimpíadas Nacionales de Educación Técnico para estudiantes de escuelas de gestión estatal y privada de nivel secundario. Para la edición 2024, se encuentran participando 30.300 jóvenes y la convocatoria se extendió hasta el 26 de agosto.

Jóvenes de todas las provincias se sumaron a este evento anual que convoca a toda la comunidad de “la técnica” para intercambiar con estudiantes de otras escuelas o jurisdicciones, resolver problemas, analizar situaciones y formular proyectos.

Este es un certamen que tiene como propósito valorar la calidad de la oferta educativa de nivel secundario técnico y la aptitud de los estudiantes para la resolución de situaciones problemáticas que demanden la utilización integrada de conocimientos y capacidades construidas a lo largo de su trayectoria formativa.

A raíz de la gran convocatoria, se decidió extender el plazo de inscripción hasta el 26 de agosto para que puedan seguir sumándose estudiantes a la competencia.

Luego de esta instancia, se cargarán y evaluarán los proyectos que, en una tercera etapa, serán seleccionados por las jurisdicciones. En octubre se convocarán a los proyectos seleccionados a la instancia nacional que tendrá lugar en la sede del INET entre los días 12 y 15 de noviembre.

Datos de inscripción

La entrada Más de 30 mil inscriptos en las Olimpíadas Nacionales de Educación Técnica se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentra en una situación de informalidad laboral

Desde la la Organización Internacional del Trabajo apuntaron que las actuales condiciones de trabajo afectan mayormente a mujeres y limitan la inclusión en los sistemas de protección social El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentran en una situación de informalidad laboral, un panorama que afecta mayormente a mujeres, según datos difundidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que advirtió que esto limita la inclusión de ese segmento de la población económicamente activa en los sistemas de protección social y atenta contra sus oportunidades de desarrollo. En concreto, la OIT señaló que el 60% de las mujeres jóvenes y el 58% de los varones jóvenes trabajan en condiciones de informalidad. Bárbara Perrot, especialista en empleo y desarrollo productivo de la OIT Argentina, indicó que esta situación compromete tanto el bienestar actual de los jóvenes como el futuro de su trayectoria profesional. “Al no estar registrados, los jóvenes trabajadores no acceden a benefic..