«Los créditos Nido movilizarán significativamente la construcción en Santa Fe»

En el marco del análisis de los recientes créditos hipotecarios «Nido» lanzados por la provincia de Santa Fe, entrevistamos a Verónica Eizmendi, presidenta de la Cámara de la Construcción de Santa Fe. Este programa de créditos busca incentivar el sector de la construcción en la provincia, ofreciendo cuatro variantes de crédito: construcción, adquisición, terminación, y adquisición o construcción por cesión de derechos.

Expectativas del Sector

Verónica Eizmendi destacó la alta expectativa generada en el sector, señalando que la construcción es una industria clave que mueve una gran cantidad de negocios y actividades alrededor de ella. La presidenta subraya que estos créditos son muy necesarios y que, por la alta demanda registrada, se espera que movilicen significativamente la actividad constructora, no solo en términos de obra privada sino también pública.

Asimismo, Eizmendi enfatizó que la construcción tiene un impacto multiplicador en la economía, generando empleo y consumo, lo que contribuye a mejorar la capacidad de adquisición de las personas. La presidenta de la Cámara de la Construcción también menciona la posibilidad de que, con el tiempo, los desarrollos financiados a través de estos créditos se traduzcan en más oportunidades para las empresas constructoras y en una mayor demanda de servicios relacionados.

Desafíos y Oportunidades

Durante la entrevista, se abordó la situación actual de las empresas constructoras en un contexto de incertidumbre económica. Eizmendi señala que la dificultad para acceder a insumos y financiar compras ha sido un gran obstáculo. Sin embargo, destaca que la obra privada ha absorbido mucha mano de obra que quedó sin trabajo debido a la parálisis de la obra pública.En cuanto a la obra pública, Eizmendi distingue entre los proyectos provinciales, que han comenzado a reactivarse, y los nacionales, que aún enfrentan grandes desafíos financieros. La entrevistada menciona que el reciente acuerdo firmado entre la provincia y la nación podría facilitar la continuación de algunas obras, aunque subraya que la implementación de estos proyectos llevará tiempo.

Relación con el Gremio

La relación entre el empresariado y el gremio de la construcción (UOCRA) es constante y dinámica. Eizmendi explicó que se realizan reuniones periódicas para abordar problemas y buscar mejoras, mencionando la colaboración en la implementación de normativas para obras en altura como un ejemplo de esta cooperación.

NOTA COMPLETA


La entrada «Los créditos Nido movilizarán significativamente la construcción en Santa Fe» se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini. Con el objetivo de potenciar la diversidad de negocios y fomentar vínculos estratégicos entre sectores, el Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, junto con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Municipalidad de Santa Fe, llevaron adelante la segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro”. El evento, realizado este martes en la Estación Manuel Belgrano, reafirma el compromiso de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro con el desarr..