«No hay independencia real en el poder judicial cuando se manipulan los procesos de selección de jueces»

El diputado provincial Marcos Corach aseguró que la reforma constitucional es inevitable, destacando un consenso amplio y la necesidad de discutir temas fundamentales, incluyendo la independencia del poder judicial.

En una entrevista reciente, el diputado provincial Marcos Corach afirmó con convicción que «ya no hay discusión» sobre la necesidad de una reforma constitucional en la provincia. Según Corach, existe un consenso sólido que trasciende la cantidad de votos que el oficialismo pueda tener en ambas cámaras legislativas, marcando el inicio de un proceso que considera ineludible.

Corach subrayó que, aunque el gobierno de Puaro perdió su inclinación inicial al diálogo con la oposición, la reforma se ha encaminado de manera estratégica y gradual. «Al principio, el gobierno tenía una clara intención de dialogar, pero esa disposición se ha diluido debido a la mayoría automática en la legislatura», explicó, haciendo referencia a la aprobación de las seis emergencias enviadas por el Ejecutivo.

El ex ministro de gestión pública, puso énfasis en que la reforma no debe limitarse a la discusión sobre la reelección del gobernador, sino que debe abordar temas estructurales como la autonomía municipal y la independencia del poder judicial. En cuanto a la autonomía municipal, expresó que, aunque es necesaria, la implementación requiere un análisis detallado para que comunas pequeñas no vean la autonomía como una carga insostenible.

Sobre el poder judicial, Corach mostró su preocupación por la falta de independencia y transparencia en los concursos de jueces. Criticó el hecho de que el gobernador pueda modificar las reglas de selección, como ocurrió recientemente al eliminar el orden de mérito en los concursos. «No hay independencia real en el poder judicial cuando se manipulan los procesos de selección de jueces», afirmó Corach, cuestionando la integridad del sistema ante la reconsideración de candidatos que habían reprobado sus exámenes.

Finalmente, el legislador criticó la falta de apoyo del gobierno nacional en materia de seguridad, destacando que tanto Alberto Fernández como Aníbal Fernández «no pusieron a Rosario en el top five de las prioridades». En la misma línea, ndicó que la provincia – durante su gestión – ha tenido que asumir la situación con recursos propios, y si bien reconoció los esfuerzos actuales, subrayó que este retraso en la intervención federal ha sido perjudicial para la seguridad en la región.

NOTA COMPLETA


La entrada «No hay independencia real en el poder judicial cuando se manipulan los procesos de selección de jueces» se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini. Con el objetivo de potenciar la diversidad de negocios y fomentar vínculos estratégicos entre sectores, el Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, junto con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Municipalidad de Santa Fe, llevaron adelante la segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro”. El evento, realizado este martes en la Estación Manuel Belgrano, reafirma el compromiso de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro con el desarr..