«No podemos seguir exhibiendo estos niveles de salarios indignos»

El secretario general de UDA, Sergio Romero, expresó su preocupación por la situación salarial de los docentes y pidió al gobierno nacional respuestas inmediatas para mejorar las condiciones de trabajo en el sector educativo. Además, contó detalles del encuentro con Sandra Pettovello, ministra de Capital Humano, quien se comprometió a asistir al Consejo Federal educativo que se llevará a cabo a fin de mes.

En una reciente entrevista, Sergio Romero, secretario general de la Unión Docentes Argentinos (UDA), hizo hincapié en la difícil situación económica que enfrentan los docentes en el país. Tras una reunión con la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, Romero expresó su descontento con el salario mínimo docente fijado en 420.000 pesos, destacando que esta cifra es insuficiente y que en varias provincias los salarios siguen siendo de pobreza.

El sindicalista criticó la falta de celeridad en la implementación del fondo compensador docente, un mecanismo que permitiría a las provincias con menores recursos alcanzar el salario mínimo establecido. “Hay provincias como Catamarca y La Rioja que están en salarios de indigencia. Es inaceptable que los docentes vivan en estas condiciones”, señaló con firmeza.Además, el líder sindical anunció la próxima reunión del Consejo Federal de Educación, donde se abordarán temas clave como la formación y capacitación docente, así como la necesidad de una compensación económica por dichas capacitaciones.

Romero subrayó la importancia de que estos encuentros cuenten con la presencia de la ministra de Capital Humano, para garantizar un debate de alto nivel que permita avanzar en la construcción de un sistema educativo más justo y equitativo.

Por otro lado, se refirió a la crisis social que atraviesa el país, mencionando el alarmante aumento de personas en situación de calle y la deserción escolar, problemas que, según él, son resultado directo de las políticas económicas actuales. «Miles de niños tienen una sola comida al día. No pueden ir a la escuela porque están muriendo de hambre», denunció, llamando la atención sobre la urgencia de un cambio en las políticas públicas.

Finalmente, el secretario general de UDA hizo un llamado a la unidad y a la construcción colectiva, resaltando la necesidad de que el movimiento obrero tenga un papel más protagónico en la política argentina. “Es fundamental abrir las puertas a todas las expresiones y garantizar que los derechos de los trabajadores sean defendidos en todos los ámbitos”, concluyó.

NOTA COMPLETA


La entrada «No podemos seguir exhibiendo estos niveles de salarios indignos» se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini. Con el objetivo de potenciar la diversidad de negocios y fomentar vínculos estratégicos entre sectores, el Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, junto con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Municipalidad de Santa Fe, llevaron adelante la segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro”. El evento, realizado este martes en la Estación Manuel Belgrano, reafirma el compromiso de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro con el desarr..