Padre Matías Vecino: «Estamos hipotecando el futuro»

El padre Matías Vecino, referente en la pastoral social, reflexionó sobre el alarmante aumento de la pobreza infantil en Argentina y la responsabilidad de los gobiernos. «No estamos hablando de si estas personas no pueden ir de vacaciones; estamos hablando de que no pueden comer».

El reciente informe de UNICEF que revela que más de un millón de niños y niñas en Argentina se van a dormir sin comer ha sacudido a la sociedad. El padre Matías Vecino, un referente en la pastoral social, se pronunció al respecto en una entrevista, donde compartió su preocupación por la situación económica y social del país. «Es realmente tremendo porque estamos hipotecando el futuro», afirmó Vecino, destacando la gravedad de que tantos niños sufran por la falta de alimentos.

Vecino, quien ha trabajado durante años en la parroquia de San Cayetano y ha sido testigo directo de las necesidades de la comunidad, señaló que «cada vez que se publican estadísticas como estas, es imposible no asombrarse. Los números crecen cada vez más, y con ellos, la desesperanza en muchos hogares argentinos». A pesar de este panorama desolador, destacó la fe y la esperanza que aún encuentra en la gente que asiste a la iglesia, incluso en los momentos más difíciles.

Al referirse a la actual administración nacional, el sacerdote evitó hacer una comparación directa con gobiernos anteriores, pero fue claro al expresar que «parece que los números de la economía son más importantes que las personas». Para Vecino, la situación es crítica porque las decisiones económicas parecen estar priorizando el equilibrio macroeconómico por encima de las necesidades básicas de la población.

En cuanto a la realidad local, el padre Vecino subrayó que Santa Fe presenta un contexto diferente al del resto del país. «Nosotros en Santa Fe tenemos buen diálogo con tanto el gobierno municipal como el gobierno provincial. No están cruzados de brazos frente a esta situación», reconoció, valorando el trabajo que se realiza a nivel local, aunque admitió que siempre se puede hacer más.

Finalmente, el padre Vecino expresó su asombro por la tolerancia de la gente ante esta situación de crisis, subrayando que «me llama la atención que la gente venga aguantando tanto». Sin embargo, destacó la importancia de distinguir entre la realidad nacional y la realidad local, donde, según él, se observa un esfuerzo por parte de las autoridades para abordar los problemas más urgentes.

NOTA COMPLETA


La entrada Padre Matías Vecino: «Estamos hipotecando el futuro» se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini. Con el objetivo de potenciar la diversidad de negocios y fomentar vínculos estratégicos entre sectores, el Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, junto con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Municipalidad de Santa Fe, llevaron adelante la segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro”. El evento, realizado este martes en la Estación Manuel Belgrano, reafirma el compromiso de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro con el desarr..