«Pasamos de una ciudad con miedo a una que empieza a renacer»

El concejal de Rosario, Carlos Cardozo, destacó los avances recientes en la ciudad, aunque reconoció que persisten desafíos importantes en materia de seguridad y obras públicas. Cardozo subrayó la necesidad de continuar trabajando en conjunto entre las distintas esferas del gobierno y la sociedad civil para lograr una transformación duradera.

Rosario avanza, pero aún falta mucho por hacer

Con estas palabras, el concejal Carlos Cardozo resumió la situación actual de la ciudad. Aunque reconoció los avances en distintos frentes, como la seguridad y el desarrollo urbano, el edil subrayó que Rosario ha atravesado momentos muy complejos y que aún queda un largo camino por recorrer.

“Pasamos de una ciudad vacía, con miedo, a una donde vamos ganando pequeñas batallas, pero todavía no se ha ganado la guerra”, señaló.

El edil destacó el impacto positivo de diversas iniciativas recientes, tanto privadas como públicas, que han revitalizado a la ciudad. Ejemplificó con eventos como la Crack Bang Boom, la final del torneo de rugby del Litoral y la convención de minibasquet, todos los cuales atrajeron a miles de personas y demostraron la capacidad de Rosario para movilizarse y superar la adversidad.

“Todo esto nos hace ver la luz al final del túnel”, afirmó, haciendo hincapié en el papel fundamental de la colaboración entre diferentes sectores. Sin embargo, Cardozo no dejó de mencionar los desafíos que Rosario enfrenta. En cuanto a la seguridad, elogió el trabajo conjunto entre Nación, Provincia y Municipio, pero reconoció que aún falta mucho por hacer, especialmente en términos de infraestructura y obra pública.

Destacó la importancia de proyectos como la avenida Jorge Newbery y la intervención en el arroyo Saladillo, obras que calificó de esenciales para el desarrollo de la ciudad. “Es impresionante cómo la provincia se está apropiando positivamente de estas obras que deberían ser parte de la planificación nacional”, comentó.

El concejal de Rosario también se refirió a la necesidad de mejorar la gestión municipal en áreas como el transporte y la recolección de residuos, aunque expresó su confianza en que, trabajando juntos, la ciudad podrá salir adelante. “No estoy derrochando optimismo, reconozco que en la gestión municipal hay inconvenientes, pero también reconozco que hemos avanzado desde un escenario sombrío”, indicó.

Finalmente, Cardozo habló sobre la relación entre el Consejo y el intendente Pablo Javkin, destacando la importancia de generar consensos para que las iniciativas importantes puedan prosperar. “Tratamos de generar las condiciones para que el voto sea unánime, pero a veces el adversario político se resiste a todo porque sí”, concluyó.

NOTA COMPLETA


La entrada «Pasamos de una ciudad con miedo a una que empieza a renacer» se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Palo Oliver : «El Estado debe volver a tomar el control de los puertos que hoy manejan las empresas como Vicentin»

El diputado provincial se refirió al hallazgo de cientos de kilos de cocaína en un buque. El legislador integró la comisión investigadora por el caso de defraudación de la agroexportadora, grupo de tareas que fue desarmado por el Gobernador Pullaro. En cuanto al futuro de la empresa, el radical alfonsinista no fue muy optimista: «No hay forma de salvarla si no interviene el Estado». Fabián Palo Oliver, diputado provincial por el Frente Amplio por la Soberanía estuvo en los estudio de ATP y fuer consultado sobre el hallazgo de casi 500 kilos de cocaína en un buque anclado en una terminal porturia usufructuada por le agroexportadora Vicentin. «No nos asombran estas noticias», aseguró y comentó que es la segunda vez que hay un episodio de narcotráfico en un puerto manejado por la empresa. De hecho, en días posteriores a la noticia los avances investigativos dilucidaron que integrantes de la cadena criminal reconocieron que este tipo de operativos se conducían entre 2 y 3 veces por mes. ..