Comenzó una nueva edición de Travel Sale

Ofrece descuentos y financiamiento para viajar a destinos nacionales, que incluyen transporte, alojamiento y excursiones, entre otros rubros.

Una nueva edición de Travel Sale, el evento en que decenas de agencias de viajes ofrecen promociones tanto para destinos nacionales como internacionales, comenzó hoy y se extenderá hasta el 1 de septiembre. La propuesta incluye descuentos y financiamiento en transporte, alojamiento y paquetes turísticos y excursiones. La iniciativa, creada por la FAEVyT, abarca también promociones en asistencias al viajero, cruceros con beneficios especiales y descuentos de hasta un 50 por ciento y bonificaciones en productos seleccionados.

El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, celebró esta décima edición de Travel Sale, señaló al respecto que es clave “interpretar los nuevos desafíos para llegar al consumidor en forma cada vez más competitiva” y subrayó que “es importante que toda esta oferta se haga conocer, mucho más cuando ha vuelto el crédito a la Argentina”.

“El escenario actual nos exige que innovemos, que seamos creativos, nos insta a no esperar a que el turista venga, sino a ir a buscarlo, promover, explicarle de qué se trata”, agregó, y destacó la decisión de “acompañar esta iniciativa con la convicción de que la articulación público-privada da la clave del crecimiento, del desarrollo de este sector que es estratégico para la economía”.

Por su parte, la subsecretaria de Turismo de la Nación, Yanina Martínez, resaltó “el impacto positivo de una acción como la de Travel Sale tanto en el sector turístico como en la comunidad de cada uno de los destinos” y mencionó “el esfuerzo del sector privado, que vamos a potenciar fuertemente desde el sector público, a favor del crecimiento y del desarrollo de nuestro país, que tanto lo necesita”.

La entrada Comenzó una nueva edición de Travel Sale se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentra en una situación de informalidad laboral

Desde la la Organización Internacional del Trabajo apuntaron que las actuales condiciones de trabajo afectan mayormente a mujeres y limitan la inclusión en los sistemas de protección social El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentran en una situación de informalidad laboral, un panorama que afecta mayormente a mujeres, según datos difundidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que advirtió que esto limita la inclusión de ese segmento de la población económicamente activa en los sistemas de protección social y atenta contra sus oportunidades de desarrollo. En concreto, la OIT señaló que el 60% de las mujeres jóvenes y el 58% de los varones jóvenes trabajan en condiciones de informalidad. Bárbara Perrot, especialista en empleo y desarrollo productivo de la OIT Argentina, indicó que esta situación compromete tanto el bienestar actual de los jóvenes como el futuro de su trayectoria profesional. “Al no estar registrados, los jóvenes trabajadores no acceden a benefic..