Desactivan un proyectil de artillería hallado en la puna

Los gendarmes fueron alertados acerca de la presencia del explosivo en inmediaciones del Parque Solar Cauchari, Departamento de Susques.

En conjunto con la Policía de Jujuy y SAME, activaron el protocolo de seguridad correspondiente para desactivar el artefacto.

A raíz de una denuncia recibida por parte de una empresa situada en la puna de la provincia, efectivos del Escuadrón 53 «Jujuy» tomaron conocimiento de la existencia de un artefacto explosivo con características de artillería militar, el cual presumiblemente estaría sin detonar, en cercanías al Parque Solar Cauchari, Departamento Susque.

Por disposición de la Unidad Fiscal Federal de Jujuy y el Ministerio Público Fiscal de la Provincia de Salta los uniformados se trasladaron hasta el sector indicado, con apoyo a la División de Explosivos de la Policía de la provincia y del SAME (Sistema de Atención Médica de Emergencia).

Al arribar al lugar en alta montaña, los funcionarios confirmaron la presencia de un proyectil calibre 105 mm, por lo que procedieron a inspeccionar y cercar el sector, activando el protocolo de seguridad, para el inicio de los trabajos de desactivación del artefacto explosivo previo análisis de destrucción o neutralización.

La entrada Desactivan un proyectil de artillería hallado en la puna se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentra en una situación de informalidad laboral

Desde la la Organización Internacional del Trabajo apuntaron que las actuales condiciones de trabajo afectan mayormente a mujeres y limitan la inclusión en los sistemas de protección social El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentran en una situación de informalidad laboral, un panorama que afecta mayormente a mujeres, según datos difundidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que advirtió que esto limita la inclusión de ese segmento de la población económicamente activa en los sistemas de protección social y atenta contra sus oportunidades de desarrollo. En concreto, la OIT señaló que el 60% de las mujeres jóvenes y el 58% de los varones jóvenes trabajan en condiciones de informalidad. Bárbara Perrot, especialista en empleo y desarrollo productivo de la OIT Argentina, indicó que esta situación compromete tanto el bienestar actual de los jóvenes como el futuro de su trayectoria profesional. “Al no estar registrados, los jóvenes trabajadores no acceden a benefic..