«Hoy la gente compra alimentos con tarjeta de crédito, lo que muestra la gravedad de la situación»

Ricardo Mascheroni, representante de la Unión de Kiosqueros Argentinos en Santa Fe, advierte sobre la grave situación económica que enfrentan los comercios de cercanía en Argentina, marcada por la inflación, la caída del consumo y la pérdida del poder adquisitivo.

:En una reciente entrevista, Ricardo Mascheroni, representante de la Unión de Kiosqueros Argentinos en Santa Fe, expuso la compleja realidad que enfrentan los negocios de cercanía en el país.

«La situación es muy compleja para el comercio de cercanía, mucho más que en otras épocas, incluso que en la pandemia», señaló Mascheroni.

Los indicadores de empleo, producción y consumo, según el entrevistado, están en franca caída, a pesar de los mensajes optimistas desde el gobierno nacional. «No hay crecimiento en el consumo ni una disminución de la inflación; al contrario, se ha dado una pérdida muy grande del poder adquisitivo», agregó.

El representante de los kiosqueros también destacó cómo la crisis ha llevado a una modificación en los hábitos de consumo. Las primeras marcas, que solían ser la elección de la clase media, están siendo reemplazadas por productos de pymes locales debido a la imposibilidad de pagar precios elevados.

Además, Mascheroni subrayó un fenómeno alarmante: el aumento en el consumo de tabaco, alcohol y ansiolíticos, lo que contradice la creencia de que estos productos se consumen menos durante las crisis. «Esto muestra el nivel de desesperación de muchas familias», reflexionó.

Por último, la provisión de productos para los comercios de cercanía también se ha visto afectada. Las grandes empresas han retirado los créditos y hoy en día la mayoría de las transacciones se realizan al contado, lo que obliga a los pequeños comerciantes a operar con stocks mínimos, agravando aún más la situación.

NOTA COMPLETA


La entrada «Hoy la gente compra alimentos con tarjeta de crédito, lo que muestra la gravedad de la situación» se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini. Con el objetivo de potenciar la diversidad de negocios y fomentar vínculos estratégicos entre sectores, el Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, junto con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Municipalidad de Santa Fe, llevaron adelante la segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro”. El evento, realizado este martes en la Estación Manuel Belgrano, reafirma el compromiso de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro con el desarr..