«Se perdieron 12900 puestos de trabajo»

El Secretario de Trabajo de Santa Fe, Julio Genesini, estuvo en el programa Ciudadanos y reflexionó sobre la recesión económica actual y la importancia de un diálogo tripartito para preservar el empleo. «Hace falta un proyecto productivo que reactive la economía y genere posibilidades laborales», sostuvo el funcionario.

En un contexto de recesión económica que afecta tanto a Santa Fe como al resto del país, Julio Genesini, Secretario de Trabajo de la provincia, destacó la necesidad de un esfuerzo conjunto entre el gobierno, empresarios y sindicatos para mitigar los efectos negativos en el empleo. «Hace falta un proyecto productivo que reactive la economía y genere posibilidades laborales», afirma Genesini, subrayando la urgencia de acciones coordinadas para enfrentar la crisis.

El funcionario reconoce que la situación en Santa Fe ha provocado una disminución paulatina de puestos de trabajo, con una pérdida interanual de 12,900 empleos, afectando principalmente a la construcción y la industria manufacturera. Sin embargo, resalta el esfuerzo tripartito que ha permitido preservar el empleo mediante suspensiones acordadas, manteniendo los ingresos de los trabajadores en un 75% a 80% de su salario.

Genesini también mencionó la falta de instrumentos financieros a nivel nacional, que en crisis anteriores ayudaron a amortiguar el impacto laboral. «Lo que se ha advertido en este tiempo es que en un corto plazo la caída fue muy abrupta», comenta, indicando que la situación actual es más profunda y rápida en comparación con crisis previas.

Sobre las expectativas, el secretario observa que, aunque los empresarios buscan mantener sus plantillas de trabajadores, la falta de reactivación económica genera incertidumbre. «Estamos expectantes, más que esperanzados, de lo que puede suceder», señala, destacando la importancia de un programa productivo que acompañe el ajuste macroeconómico.

Finalmente, enfatizó sobre el esfuerzo del gobierno provincial en sostener la obra pública y programas de empleo, pero subraya que la solución definitiva pasa por un impulso económico a nivel nacional. «La realidad es más flexible de lo que uno se imagina, pero en algún momento, la población hará sentir su insatisfacción si no obtiene respuestas a sus necesidades básicas», concluyó Genesini.

NOTA COMPLETA


La entrada «Se perdieron 12900 puestos de trabajo» se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini. Con el objetivo de potenciar la diversidad de negocios y fomentar vínculos estratégicos entre sectores, el Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, junto con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Municipalidad de Santa Fe, llevaron adelante la segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro”. El evento, realizado este martes en la Estación Manuel Belgrano, reafirma el compromiso de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro con el desarr..