Se creó la Unidad Ejecutora Especial de Bienes Decomisados

La Unidad tiene como objetivo articular y dirigir, en coordinación con las jurisdicciones de la Administración Pública Nacional, las distintas acciones conducentes a la organización de los bienes que ingresen al patrimonio del Estado Nacional, como consecuencia de decomisos efectuados por el Poder Judicial.

La Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), que se encuentra bajo la órbita de la Jefatura de Gabinete de Ministros, pone en marcha la Unidad Ejecutora Especial Temporaria “UNIDAD BIENES DECOMISADOS”, con el objeto de articular y dirigir, en coordinación con las jurisdicciones de la Administración Pública Nacional, las distintas acciones conducentes a la organización de los bienes que ingresen al patrimonio del Estado Nacional, como consecuencia de decomisos efectuados por el Poder Judicial.

La Unidad Ejecutora Especial Temporaria estará a cargo de Federico Taiano y de Daniel Muñiz, quien se desempeñará como subtitular. Tanto Taiano como Muñiz reúnen las condiciones de idoneidad y experiencia necesarias para cumplir con la responsabilidad asignada.

El trabajo de la nueva unidad ejecutora permitirá optimizar la administración y el mantenimiento de los bienes muebles e inmuebles en los cuales se hayan ordenado medidas cautelares de desapoderamiento. Además, se trabajará en el diseño de una plataforma de acceso público para facilitar la compra de los bienes que ingresen a la AABE.
De esta forma, se agilizarán los tiempos y se podrá trabajar de manera articulada, garantizando la reutilización social de bienes secuestrados al delito.

La entrada Se creó la Unidad Ejecutora Especial de Bienes Decomisados se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentra en una situación de informalidad laboral

Desde la la Organización Internacional del Trabajo apuntaron que las actuales condiciones de trabajo afectan mayormente a mujeres y limitan la inclusión en los sistemas de protección social El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentran en una situación de informalidad laboral, un panorama que afecta mayormente a mujeres, según datos difundidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que advirtió que esto limita la inclusión de ese segmento de la población económicamente activa en los sistemas de protección social y atenta contra sus oportunidades de desarrollo. En concreto, la OIT señaló que el 60% de las mujeres jóvenes y el 58% de los varones jóvenes trabajan en condiciones de informalidad. Bárbara Perrot, especialista en empleo y desarrollo productivo de la OIT Argentina, indicó que esta situación compromete tanto el bienestar actual de los jóvenes como el futuro de su trayectoria profesional. “Al no estar registrados, los jóvenes trabajadores no acceden a benefic..