Antonella Ruiz Díaz, la primera medalla argentina en los Juegos Paralímpicos de París

La atleta volvió a ganar la de bronce en lanzamiento de bala (categoría F41 -talla baja-), como en Tokio 2020, y en diálogo con la web de la Subsecretaría de Deportes de la Nación reconoció: “Fue un torneo duro y lo sufrí un montón, pero estoy feliz por esta medalla”.

Argentina ganó su primera medalla en los Juegos Paralímpicos de París 2024, que se realizan hasta el próximo domingo 8 de septiembre, de la mano de Antonella Ruiz Díaz, quien en lanzamiento de bala de la categoría F41 -talla baja- se quedó con el tercer puesto del podio, por detrás de la tunecina Raua Tlili y la uzbeka Kubaro Khakimova. Así volvió a repetir el logro de Tokio 2020, aunque con un mejor registro (9,58 metros, ocho centímetros más que en los Juegos anteriores).

“Mis sensaciones son encontradas, fue un torneo duro y lo sufrí un montón. Estoy feliz por esta medalla que es un reconocimiento a mi esfuerzo y me da orgullo, pero a la vez siento que podía dar un poco más”, le confesó Ruiz Díaz a la web de la Subsecretaría de Deportes de la Nación apenas se bajó del podio con la medalla de bronce colgada del cuello.

“La constancia es lo que da el resultado, ser constante. Ahora es tiempo de un merecido descanso y ya será tiempo de seguir trabajando con la mira en un próximo objetivo. Esta categoría es cada vez más exigente, más competitiva, y eso me exige día a día”, continuó la medallista paralímpica oriunda de Gualeguachú, Entre Ríos; abanderada en los Juegos Parapanamericanos de Santiago 2023, donde ganó la medalla dorada.

Raua Tlili, dueña del récord mundial y olímpico de esta categoría con un registro de 10.55 metros en Tokio 2020, se quedó con la dorada con una marca de 10.40m. Mientras que Kubaro Khakimova ganó la plateada con un lanzamiento de10.36m.

La entrada Antonella Ruiz Díaz, la primera medalla argentina en los Juegos Paralímpicos de París se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentra en una situación de informalidad laboral

Desde la la Organización Internacional del Trabajo apuntaron que las actuales condiciones de trabajo afectan mayormente a mujeres y limitan la inclusión en los sistemas de protección social El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentran en una situación de informalidad laboral, un panorama que afecta mayormente a mujeres, según datos difundidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que advirtió que esto limita la inclusión de ese segmento de la población económicamente activa en los sistemas de protección social y atenta contra sus oportunidades de desarrollo. En concreto, la OIT señaló que el 60% de las mujeres jóvenes y el 58% de los varones jóvenes trabajan en condiciones de informalidad. Bárbara Perrot, especialista en empleo y desarrollo productivo de la OIT Argentina, indicó que esta situación compromete tanto el bienestar actual de los jóvenes como el futuro de su trayectoria profesional. “Al no estar registrados, los jóvenes trabajadores no acceden a benefic..