Cambios en el Registro automotor: Reducción de impuestos en los trámites de compra y venta de autos

El Ministerio de Justicia comunicó una serie de nuevas medidas destinadas a simplificar los procedimientos en los Registros Automotores. Entre los cambios, destaca una disminución de impuestos para los trámites de compra y venta de vehículos, con el objetivo de “agilizar la burocracia” en estos registros.

Según el comunicado emitido por el Ministerio, se ha decidido reducir ciertos impuestos, permitir a los usuarios elegir libremente el Registro Automotor donde realizar sus trámites, crear un Legajo Único Digital y establecer un límite en las ganancias que pueden obtener los titulares de estos registros.

La cartera dirigida por Mariano Cuneo Libarona destacó que estas modificaciones son parte de un plan más amplio para modernizar y combatir la corrupción en el sistema de Registros Automotores, buscando “satisfacer las necesidades de la ciudadanía con soluciones modernas que eliminen trabas burocráticas y devuelvan la libertad de elección a los argentinos”.

Cambios en los Registros Automotores: Principales medidas

El Ministerio de Justicia detalló los cambios implementados en los trámites de compra y venta de vehículos:

  • Transferencias: La tasa impositiva para la transferencia de vehículos se reduce en un 1%. Anteriormente era del 1,5% para autos nacionales y 2% para importados.
  • Libre elección de Registros: Los ciudadanos podrán elegir cualquier Registro Automotor para realizar los trámites de sus vehículos, sin depender de la jurisdicción de residencia del propietario.
  • Trámites sin costo: Las cédulas, chapas patentes, títulos de propiedad y la certificación de firmas serán gratuitos.
  • Digitalización de legajos: Se implementará un Legajo Único Digital, que permitirá la digitalización de todos los expedientes.
  • Límite de ganancias: Se estableció un tope en los ingresos que pueden recibir los titulares de los Registros Automotores

Puede interesarte...

Palo Oliver : «El Estado debe volver a tomar el control de los puertos que hoy manejan las empresas como Vicentin»

El diputado provincial se refirió al hallazgo de cientos de kilos de cocaína en un buque. El legislador integró la comisión investigadora por el caso de defraudación de la agroexportadora, grupo de tareas que fue desarmado por el Gobernador Pullaro. En cuanto al futuro de la empresa, el radical alfonsinista no fue muy optimista: «No hay forma de salvarla si no interviene el Estado». Fabián Palo Oliver, diputado provincial por el Frente Amplio por la Soberanía estuvo en los estudio de ATP y fuer consultado sobre el hallazgo de casi 500 kilos de cocaína en un buque anclado en una terminal porturia usufructuada por le agroexportadora Vicentin. «No nos asombran estas noticias», aseguró y comentó que es la segunda vez que hay un episodio de narcotráfico en un puerto manejado por la empresa. De hecho, en días posteriores a la noticia los avances investigativos dilucidaron que integrantes de la cadena criminal reconocieron que este tipo de operativos se conducían entre 2 y 3 veces por mes. ..