Araceli Rotela y una actuación consagratoria en París 2024

La argentina finalizó en el cuarto puesto en los 200m de la categoría con récord americano.

Continúa la acción de los argentinos en los Juegos Paralímpicos de París 2024, donde Araceli Rotela tuvo una destacada actuación y quedó muy cerca de subirse al podio en la prueba de los 200m de la categoría T36. La bonaerense finalizó en el cuarto puesto con un registro de 29.89, a apenas siete centésimos del bronce. Su marca, además, estableció un nuevo récord continental.

En la cuarta jornada de París 2024 se produjo el debut de Los Murciélagos, que igualaron sin goles ante Marruecos por la primera fecha del Grupo B, que tiene como líder a Colombia: venció a Japón por 1-0 y este lunes se las verá con Argentina. También Gustavo Fernández puso primera y dejó en el camino al francés Frederic Cataneo por 6-1 y 6-4. Así, el número tres del mundo de tenis sobre sillas de ruedas avanzó a la tercera ronda en singles.

La natación proporcionó dos buenas noticias: Analuz Pellitero finalizó en la quinta posición en los 100m espalda con un registro de 1.18.09 y obtuvo un diploma. En tanto que Germán Arévalo (SB5) se ubicó en la 7ª colocación de los 100 m pecho y también ganó un diploma.

La entrada Araceli Rotela y una actuación consagratoria en París 2024 se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentra en una situación de informalidad laboral

Desde la la Organización Internacional del Trabajo apuntaron que las actuales condiciones de trabajo afectan mayormente a mujeres y limitan la inclusión en los sistemas de protección social El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentran en una situación de informalidad laboral, un panorama que afecta mayormente a mujeres, según datos difundidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que advirtió que esto limita la inclusión de ese segmento de la población económicamente activa en los sistemas de protección social y atenta contra sus oportunidades de desarrollo. En concreto, la OIT señaló que el 60% de las mujeres jóvenes y el 58% de los varones jóvenes trabajan en condiciones de informalidad. Bárbara Perrot, especialista en empleo y desarrollo productivo de la OIT Argentina, indicó que esta situación compromete tanto el bienestar actual de los jóvenes como el futuro de su trayectoria profesional. “Al no estar registrados, los jóvenes trabajadores no acceden a benefic..