Cambios en Monotributo Social

En septiembre, los monotributistas sociales que sean beneficiarios de planes sociales deben reempadronarse.

El Ministerio de Capital Humano anunció que los beneficiarios del Monotributo Social que se encuentran incluidos en los programas Acompañamiento Social, Volver al Trabajo y Microcrédito, deberán reempadronarse durante el mes de septiembre. Además, a partir de octubre comenzarán a pagar el 50 por ciento del costo de su obra social.

Estas medidas responden a un relevamiento realizado por la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia para mejorar la herramienta y cuidar los recursos de todos los argentinos. Del total de 1.216.360 beneficiarios del Monotributo Social, 622.477 son titulares y 593.883 son adherentes.

El relevamiento mostró que la herramienta no se utilizaba para el fin que fue creada: solo menos del 10% de los titulares factura por sus actividades y 62.051 beneficiarios tienen incompatibilidades con la Ley de Monotributo Social, entre otras inconsistencias.

Con este diagnóstico, la Secretaría impulsa cambios en la política pública. Por un lado, bajas por incompatibilidades, que permitirán un ahorro de más de 711 millones de pesos mensuales en el gasto público.

A su vez, los monotributistas sociales que se encuentren incluidos en programas sociales comenzarán a pagar, a partir de octubre, el 50 por ciento del costo de la obra social (6.900 pesos) por el titular y por cada uno de sus adherentes. Esta medida implicará un ahorro de más de 7.200 millones de pesos mensuales.

Reempadronamiento

Durante septiembre, los beneficiarios de programas sociales que tengan Monotributo Social deberán reempadronarse a través de ANSES ingresando a argentina.gob.ar/monotributosocial/terminos-y-condiciones-reempadronamiento. El trámite es obligatorio y gratuito.

El Monotributo Social es un régimen tributario que promueve la inserción de emprendedores en situación de vulnerabilidad que realizan una única actividad económica por cuenta propia y se encuentran fuera del mercado formal laboral o trabajando en relación de dependencia con ingresos brutos inferiores al haber previsional mínimo.

Este proceso de reempadronamiento permitirá contar con el universo real de monotributistas sociales y permitirá que la herramienta sea utilizada para el fin para el cual fue creada: registrar la actividad económica, emitir facturas, tener una cobertura de salud para el titular y el grupo familiar e incluirse en el sistema jubilatorio.

Más información en www.argentina.gob.ar/monotributosocial/terminos-y-condiciones-reempadronamiento

La entrada Cambios en Monotributo Social se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentra en una situación de informalidad laboral

Desde la la Organización Internacional del Trabajo apuntaron que las actuales condiciones de trabajo afectan mayormente a mujeres y limitan la inclusión en los sistemas de protección social El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentran en una situación de informalidad laboral, un panorama que afecta mayormente a mujeres, según datos difundidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que advirtió que esto limita la inclusión de ese segmento de la población económicamente activa en los sistemas de protección social y atenta contra sus oportunidades de desarrollo. En concreto, la OIT señaló que el 60% de las mujeres jóvenes y el 58% de los varones jóvenes trabajan en condiciones de informalidad. Bárbara Perrot, especialista en empleo y desarrollo productivo de la OIT Argentina, indicó que esta situación compromete tanto el bienestar actual de los jóvenes como el futuro de su trayectoria profesional. “Al no estar registrados, los jóvenes trabajadores no acceden a benefic..