«Lo que están haciendo son tareas previas a la privatización del sistema previsional»

Dialogamos con José Testoni, secretario general de CTA Santa Fe, y María Belén Gutiérrez, Pro Secretaria de Acción y Previsión Social de FESTRAM, luego de la manifestación y conferencia de prensa que realizaron en la explanada de la Legislatura.

Gremios santafesinos rechazan de lleno el proyecto de reforma previsional impulsado por el Gobierno de Santa Fe. Al unísono coinciden que es un retroceso ante los derechos conquistados.

Dialogamos en el programa ATP con José Testoni de la CTA Santa Fe y María Belén Gutiérrez, Pro Secretaria de Acción y Previsión Social de FESTRAM, quienes dejaron en claro el rechazo absoluto a la reforma previsional impulsada por el gobierno provincial. Los dirigentes destacaron que la reforma no trae beneficios ni a trabajadores activos ni a jubilados, y señalaron que podría ser el primer paso hacia la privatización del sistema previsional.

Según Testoni, esta reforma «se sube a la idea del trabajo sin derechos», algo que va en contra de la tradición argentina de protección laboral. Además, tanto Testoni como Gutierrez coincidieron en que la declaración de emergencia previsional es injustificada y que la reforma otorga al gobierno facultades extraordinarias para cambiar el sistema sin debate legislativo.

Los gremios ya han comenzado a organizarse para resistir la reforma. Este jueves se realizará una movilización en la Legislatura, convocando a todos los trabajadores afectados a hacer sentir su voz. «Esto nos involucra y nos perjudica a todos», afirmó Gutierrez, haciendo un llamado a la unidad y a la lucha colectiva.

NOTA COMPLETA


La entrada «Lo que están haciendo son tareas previas a la privatización del sistema previsional» se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini. Con el objetivo de potenciar la diversidad de negocios y fomentar vínculos estratégicos entre sectores, el Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, junto con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Municipalidad de Santa Fe, llevaron adelante la segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro”. El evento, realizado este martes en la Estación Manuel Belgrano, reafirma el compromiso de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro con el desarr..