«Si no pueden arreglar el puente, al menos mejoren las vías alternativas»

La vecina autoconvocada Mariana Romiti expuso la grave situación que atraviesan los habitantes de Santo Tomé debido al corte prolongado del Puente Carretero, fundamental para la conexión entre la localidad y la ciudad de Santa Fe. Durante una entrevista, expresó la frustración y las demandas de los vecinos y vecinas, quienes enfrentan un aumento considerable en los tiempos de viaje y dificultades económicas.

“Hace cinco meses que estamos dando vueltas por la autopista Circunvalación, y realmente es significativo. Antes hacía 12 km entre ida y vuelta, ahora hago 40. Esto no es solo mi caso, somos miles de vecinos afectados a diario”, comentó Romiti.

Ante la falta de soluciones concretas, los vecinos organizaron una recolección de firmas el pasado 24 de agosto para presentarlas a la Defensoría del Pueblo y la intendencia de Santo Tomé. Esta movilización ha logrado que la Defensoría tome cartas en el asunto, coordinando reuniones con autoridades, como el senador Paco Garibaldi, quien recibió una respuesta de Vialidad Nacional con una promesa de solución para el 23 de octubre. Sin embargo, la comunidad sigue escéptica ante los plazos, ya que la respuesta a su solicitud original tardó más de cuatro meses.

Romiti destacó que la comunidad exige no solo plazos claros, sino también una mejora en la comunicación e información. Para ello, se ha creado una Comisión de Seguimiento con cuatro funciones clave: monitoreo del avance de la obra, recolección de información, emisión de recomendaciones y comunicación a la comunidad.

Además, resaltó la situación crítica que atraviesan los comerciantes locales: «Estamos en la misma situación que durante la pandemia. La avenida 7 de Marzo, nuestra vía troncal más transitada, está vacía los fines de semana. El puente es clave para la conexión de Santo Tomé, y la falta de circulación afecta duramente a los comerciantes».

Los vecinos también denuncian las malas condiciones de las vías alternativas, como el Acceso Norte, que presenta graves problemas de seguridad, pozos y falta de iluminación. “Entendemos que hacer un puente nuevo lleva tiempo, pero al menos cuidemos lo que tenemos”, reclamó la vecina.

Para aquellos interesados en seguir las actualizaciones, los vecinos han creado un canal de WhatsApp llamado «Puente Carretero», donde se publica información sobre el avance de la situación.

La comunidad espera que las promesas se cumplan y que en un plazo razonable se restablezca la normalidad en la circulación, para así mitigar las consecuencias económicas y sociales que el corte prolongado ha provocado.

NOTA COMPLETA


La entrada «Si no pueden arreglar el puente, al menos mejoren las vías alternativas» se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini. Con el objetivo de potenciar la diversidad de negocios y fomentar vínculos estratégicos entre sectores, el Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, junto con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Municipalidad de Santa Fe, llevaron adelante la segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro”. El evento, realizado este martes en la Estación Manuel Belgrano, reafirma el compromiso de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro con el desarr..