Ambiente continúa con las formaciones para combatir incendios forestales

Fueron dos instancias de cursos básicos para brindar conocimientos sobre el comportamiento del fuego y realizar operaciones seguras dentro de un incendio forestal.

El Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) de la Subsecretaría de Ambiente de la Nación, llevó adelante nuevas instancias formativas en la provincia de Santa Fe. Los dos cursos básicos de combatientes de incendios forestales estuvieron destinados a bomberos voluntarios de la región. Se desarrollaron bajo modalidad mixta, ya que combinó encuentros virtuales y prácticas físicas presenciales, acompañadas de evaluaciones en terreno.

El primer curso se realizó en la localidad de Romang, con la participación de 32 bomberos voluntarios. Mientras que el segundo tuvo lugar en Melincué, y contó con 30 participantes. Ambos estuvieron a cargo de la brigada nacional NEA del SNMF; en tanto el de Melincué también contó con instrucciones de la coordinación regional NEA.

El curso básico de combatientes de incendios forestales comprende capacitación respecto a comportamiento del fuego; medidas de seguridad; indumentaria adecuada; tipos de herramientas (manuales y mecánicas); formas de ataque de un incendio (directo e indirecto); seguridad y práctica con medios aéreos, entre otros. Se busca que los brigadistas aprendan a trabajar en equipo y de forma segura.

Cabe destacar que, a través del SNMF, la Subsecretaría de Ambiente capacita a combatientes de incendios con cursos teóricos, prácticos y físicos con el objetivo de estandarizar la formación de las brigadas y fortalecer sus capacidades teórico-prácticas en todo el país.

La entrada Ambiente continúa con las formaciones para combatir incendios forestales se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentra en una situación de informalidad laboral

Desde la la Organización Internacional del Trabajo apuntaron que las actuales condiciones de trabajo afectan mayormente a mujeres y limitan la inclusión en los sistemas de protección social El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentran en una situación de informalidad laboral, un panorama que afecta mayormente a mujeres, según datos difundidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que advirtió que esto limita la inclusión de ese segmento de la población económicamente activa en los sistemas de protección social y atenta contra sus oportunidades de desarrollo. En concreto, la OIT señaló que el 60% de las mujeres jóvenes y el 58% de los varones jóvenes trabajan en condiciones de informalidad. Bárbara Perrot, especialista en empleo y desarrollo productivo de la OIT Argentina, indicó que esta situación compromete tanto el bienestar actual de los jóvenes como el futuro de su trayectoria profesional. “Al no estar registrados, los jóvenes trabajadores no acceden a benefic..