«Estamos realmente preocupados por el aumento del antisemitismo en Argentina»

Fabián Glembotzky, representante de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) de Santa Fe, se refirió a los preocupantes resultados del informe sobre antisemitismo en Argentina. Según los datos presentados, durante 2023 se registró un incremento del 44% en los casos de antisemitismo a nivel nacional en comparación con el año anterior.

Este aumento se torna especialmente relevante a partir de octubre de 2023, específicamente luego del atentado perpetrado por el grupo terrorista Hamás en Israel el 7 de octubre. Glembotzky explicó que este hecho provocó un aumento significativo de incidentes antisemitas en el país, con un 57% de los casos concentrados en el último trimestre del año.

De los 598 casos denunciados durante todo 2023, 340 ocurrieron entre octubre y diciembre. Según el informe, la mayoría de estos incidentes se manifestaron en las redes sociales, lo cual ha sido una constante en años anteriores. Sin embargo, lo que resulta especialmente alarmante es que se detectó un aumento de casos de antisemitismo en entornos presenciales, particularmente en universidades y otras instituciones educativas, como consecuencia del conflicto en Medio Oriente.

«Estamos realmente preocupados», afirmó Glembotzky. «Nos damos cuenta de que, a pesar de los esfuerzos en educación y trabajo en los ámbitos gubernamentales y privados, no hemos logrado frenar este incremento. Es especialmente doloroso que sea en la universidad, un lugar donde debería prevalecer la razón y el conocimiento, donde estemos viendo un aumento de estos comportamientos.»

El informe también destaca la coexistencia de dos tipos de antisemitismo: el tradicional, de carácter ancestral, y una forma más moderna, que se disfraza como antisionismo, evidenciando una preocupante tendencia en los discursos y actos de odio.

NOTA COMPLETA


La entrada «Estamos realmente preocupados por el aumento del antisemitismo en Argentina» se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini. Con el objetivo de potenciar la diversidad de negocios y fomentar vínculos estratégicos entre sectores, el Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, junto con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Municipalidad de Santa Fe, llevaron adelante la segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro”. El evento, realizado este martes en la Estación Manuel Belgrano, reafirma el compromiso de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro con el desarr..