Provincia anunció que los proyectos de adhesión al RIGI y al blanqueo de capitales se enviarán a la Legislatura junto con la Ley Tributaria 2025

Se trata del Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones y al Régimen de Regularización de Activos. Los ministros de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y de Economía, Pablo Olivares, precisaron que los proyectos incluirán particularidades de la provincia de Santa Fe.

Los ministros de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y de Economía, Pablo Olivares, confirmaron este viernes que el Gobierno de Santa Fe se adherirá al Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) y al Régimen de Regularización de Activos. Lo hicieron en un encuentro desarrollado en la Bolsa de Comercio de Rosario, donde precisaron que ambos proyectos se enviarán a la Legislatura junto a la Ley Tributaria 2025 en octubre.

Los ministros santafesinos participaron de un encuentro que encabezó el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo con empresarios de la región.

En ese marco, Puccini destacó que “es una oportunidad. Lo trabajamos junto con los legisladores nacionales cuando fue el debate en el Congreso; conseguimos algunas modificaciones en el texto original de la ley que van en favor de las empresas y sector productivo santafesino”.

Por su parte, Olivares resaltó que el RIGI “es una manera de propiciar con certeza las grandes inversiones, no solamente las que se den en Santa Fe, sino también inversiones en otras provincias, pero que empresas santafesinas sean proveedoras de esas grandes inversiones”.

Blanqueo de activos

Con relación al blanqueo de activos, el ministro de Economía explicó que la decisión de la Provincia es, junto con la Ley Tributaria, “incorporar un capítulo de blanqueo que adhiera, para dar certeza jurídica a aquellos que blanqueen, pero con las particularidades que vamos a pensar desde Santa Fe”.

Olivares aclaró que desde la Provincia se realizarán los controles previstos por la propia ley para evitar que ingresen quienes tengan vinculación con el lavado de activos. “Vamos a controlar que quienes ingresen al blanqueo sean solamente aquellos que eludieron cuestiones fiscales meramente. Desde nuestra cartera estudiamos cómo guardar ecuanimidad entre aquellos que estén adhiriendo hoy y aquellos que han sido cumplidores”.

Es por esto que dicha ecuanimidad se buscará desde la Ley Tributaria 2025. “No queremos que esto signifique una carga tributaria adicional sobre el total de los contribuyentes, sino que se busque una compensación con el que cumplió permanentemente en términos tributarios”, finalizó el ministro de Economía.

La entrada Provincia anunció que los proyectos de adhesión al RIGI y al blanqueo de capitales se enviarán a la Legislatura junto con la Ley Tributaria 2025 se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

El consumo en supermercados cayó un 5,4 por ciento interanual en marzo

Así lo reveló un informe privado de relevancia en el sector. El rubro encadena 16 meses consecutivos en rojo. El consumo masivo continúa con números negativos, pese a la baja base de comparación con respecto a la caída registrada en 2024 y la mejora de la actividad. En marzo se contrajo 5,4% interanual en marzo y 8,6% en el acumulado del primer trimestre, según un relevamiento de la consultora Scentia, un indicador privado muy seguido en el sector. Así, encadena 16 meses consecutivos en rojo. Los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños. En perspectiva, de acuerdo a Scentia, en febrero las ventas de los supermercados y autoservicios, que representan cerca de 70% de este segmento, habían disminuido 9,8% interanual. La situación en marzo entre canales es distinta a la del mes previo dado que el primero sufrió una retracción de -7,1% y el segundo de -3,7%. La consultora resaltó que la comparación es contra un marzo de 2024 con pascuas, mientras q..