Javier Milei comenzó su gira por Estados Unidos con reunión junto a un economista argentino

Este domingo, el presidente Javier Milei dio inicio a su gira por Estados Unidos, donde mantuvo una reunión con el economista argentino Alberto Ades. Durante el encuentro, que fue un desayuno de trabajo, también estuvieron presentes Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, y el embajador argentino en Estados Unidos, Gerardo Werthein.

«Desayuno de trabajo en Nueva York con mi gran amigo y presidente de todos los argentinos ⁦@JMilei⁩, el embajador Gerardo Werthein, ⁦@dreidel1⁩ y Karina», compartió Ades en su cuenta de X, añadiendo: «Un privilegio intercambiar puntos de vista sobre la situación económica y política tanto en Argentina como en Estados Unidos».

Además del encuentro con Ades, Milei tiene programada una reunión con periodistas del New York Times este mismo domingo.

El objetivo central de la gira es la participación de Milei en la Asamblea Anual de Naciones Unidas, que se celebrará el próximo martes en Nueva York. El equipo cercano al mandatario trabaja en los últimos detalles del discurso que presentará por primera vez ante la comunidad internacional.

La entrada Javier Milei comenzó su gira por Estados Unidos con reunión junto a un economista argentino se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentra en una situación de informalidad laboral

Desde la la Organización Internacional del Trabajo apuntaron que las actuales condiciones de trabajo afectan mayormente a mujeres y limitan la inclusión en los sistemas de protección social El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentran en una situación de informalidad laboral, un panorama que afecta mayormente a mujeres, según datos difundidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que advirtió que esto limita la inclusión de ese segmento de la población económicamente activa en los sistemas de protección social y atenta contra sus oportunidades de desarrollo. En concreto, la OIT señaló que el 60% de las mujeres jóvenes y el 58% de los varones jóvenes trabajan en condiciones de informalidad. Bárbara Perrot, especialista en empleo y desarrollo productivo de la OIT Argentina, indicó que esta situación compromete tanto el bienestar actual de los jóvenes como el futuro de su trayectoria profesional. “Al no estar registrados, los jóvenes trabajadores no acceden a benefic..