Las declaraciones de Milei sobre el cepo impactaron en la bolsa: caídas de hasta 3,6%

Las recientes palabras del presidente Javier Milei en Nueva York sobre la liberación del cepo cambiario generaron un notable retroceso en los mercados financieros. Milei señaló que el cepo se levantará «cuando la tasa de inflación del programa macroeconómico sea cero», lo que desencadenó una corriente vendedora en el sector accionario.

En la Bolsa de Buenos Aires, el índice líder S&P Merval cayó un 1,8%, cerrando en 1.790.228,16 unidades. Las empresas con mayores pérdidas fueron Loma Negra (-4,1%), Mirgor (-3%), YPF (-2,8%) y Banco Macro (-2,7%).

En Wall Street, las acciones argentinas (ADRs) también sufrieron bajas. Loma Negra cayó un 3,6%, YPF un 3,2%, Pampa Energía un 3%, y Banco Macro un 2,9%. Sin embargo, hubo algunas excepciones positivas: Globant subió un 2% y Cresud un 1%.

Otra noticia que afectó la jornada bursátil fue el anuncio del Gobierno sobre un nuevo canje de bonos, lo que aumentó la oferta de títulos de deuda y generó bajas selectivas. Los bonos en dólares también mostraron saldo negativo, destacándose el Global 2029 con una caída del 1,5%. No obstante, algunos inversores optaron por títulos de largo plazo, como los casos del Global 2038 y 2046, que subieron un 0,5%.

En este escenario, el Riesgo País bajó un 0,8%, situándose en 1.308 puntos básicos, según la medición de JP Morgan.

La entrada Las declaraciones de Milei sobre el cepo impactaron en la bolsa: caídas de hasta 3,6% se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentra en una situación de informalidad laboral

Desde la la Organización Internacional del Trabajo apuntaron que las actuales condiciones de trabajo afectan mayormente a mujeres y limitan la inclusión en los sistemas de protección social El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentran en una situación de informalidad laboral, un panorama que afecta mayormente a mujeres, según datos difundidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que advirtió que esto limita la inclusión de ese segmento de la población económicamente activa en los sistemas de protección social y atenta contra sus oportunidades de desarrollo. En concreto, la OIT señaló que el 60% de las mujeres jóvenes y el 58% de los varones jóvenes trabajan en condiciones de informalidad. Bárbara Perrot, especialista en empleo y desarrollo productivo de la OIT Argentina, indicó que esta situación compromete tanto el bienestar actual de los jóvenes como el futuro de su trayectoria profesional. “Al no estar registrados, los jóvenes trabajadores no acceden a benefic..