Quedaron detenidos con 282 envoltorios de cocaína, pasta base y marihuana

Dos ciudadanos de nacionalidad peruana se encontraban en las calles de la ex Villa 1-11-14, cuando los gendarmes los descubrieron vendiendo estupefacientes.

Personal del Escuadrón “1-11-14” de la Agrupación “Cinturón Sur”, mientras se desplazaba a pie por el Barrio Padre Rodolfo Ricciardelli (Ex Villa 1-11-14) de la Cuidad Autónoma de Buenos Aires, divisó a dos hombres en la vía pública llevando a cabo la venta de estupefacientes “al menudeo”.

En el lugar del hecho, los gendarmes procedieron a efectuar la requisa y rastrillaje correspondientes, obteniendo un total de 203 envoltorios que contenían una sustancia amarillenta granulada fraccionada y lista para su comercialización, la cual arrojó resultado positivo para pasta base (55,3 gramos). Además, contabilizaron 29 envoltorios de cocaína (9,7 gramos) y 50 dosis de “cannabis sativa” (186,6 gramos).

La Unidad de Flagrancia Oeste ordenó la detención de ambos ciudadanos involucrados, de nacionalidad peruana, y el decomiso de las sustancias, entre otros elementos de interés.

La entrada Quedaron detenidos con 282 envoltorios de cocaína, pasta base y marihuana se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentra en una situación de informalidad laboral

Desde la la Organización Internacional del Trabajo apuntaron que las actuales condiciones de trabajo afectan mayormente a mujeres y limitan la inclusión en los sistemas de protección social El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentran en una situación de informalidad laboral, un panorama que afecta mayormente a mujeres, según datos difundidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que advirtió que esto limita la inclusión de ese segmento de la población económicamente activa en los sistemas de protección social y atenta contra sus oportunidades de desarrollo. En concreto, la OIT señaló que el 60% de las mujeres jóvenes y el 58% de los varones jóvenes trabajan en condiciones de informalidad. Bárbara Perrot, especialista en empleo y desarrollo productivo de la OIT Argentina, indicó que esta situación compromete tanto el bienestar actual de los jóvenes como el futuro de su trayectoria profesional. “Al no estar registrados, los jóvenes trabajadores no acceden a benefic..