Diputados inicia debate sobre la privatización de Aerolíneas Argentinas en medio de tensiones con los gremios

Este miércoles, la Cámara de Diputados comenzará el debate sobre la privatización de Aerolíneas Argentinas en un plenario de comisiones, en medio de las tensiones entre las autoridades y los gremios del sector aeronáutico.

El oficialismo ha decidido impulsar la discusión de varios proyectos de ley que buscan autorizar la venta de la aerolínea estatal, agravado por el conflicto con los sindicatos, quienes han realizado paros y provocado demoras en los vuelos debido a reclamos salariales.

Los proyectos de privatización han sido presentados por los diputados Hernán Lombardi, del PRO, y Juan Manuel López, de la Coalición Cívica. El plenario de comisiones de Transporte y de Presupuesto y Hacienda, presidido por la radical Pamela Verasay y el libertario José Luis Espert, ha citado para este miércoles a las 11 a figuras clave del Gobierno, como el vicejefe de Gabinete José Rolandi, el presidente de Aerolíneas Argentinas Fabián Lombardo, y el secretario de Transporte Franco Mogetta.

Lombardi, al defender su iniciativa, destacó que Aerolíneas Argentinas «no está preparada para realizar las inversiones necesarias» para expandir su operación y aumentar la cantidad de vuelos y frecuencias, lo que, según él, limita el crecimiento del sector aéreo en el país. En una entrevista radial, el diputado argumentó que para lograr un país más conectado, con vuelos más accesibles y mayor inversión, es fundamental generar más empleo y fomentar el turismo.

El proyecto de privatización de Lombardi propone declarar a Aerolíneas Argentinas «sujeta a privatización» bajo los términos de la Ley N° 23.696 de Reforma del Estado, y autoriza al Ejecutivo a establecer el marco legal para su venta. Por su parte, la iniciativa de la Coalición Cívica exige que se respeten las disposiciones de la Ley de Bases, involucrando a la Comisión Bicameral de Privatizaciones, la Sindicatura General de la Nación y la Auditoría General de la Nación para asegurar la transparencia del proceso.

En la Cámara de Diputados, la privatización cuenta con el apoyo de sectores como La Libertad Avanza (LLA), el PRO, el Bloque Independencia, MID, Producción y Trabajo, una parte de la UCR y la Coalición Cívica. También se espera que varios diputados de Innovación Federal y Encuentro Federal respalden la medida, lo que permitiría alcanzar los votos necesarios para su aprobación.

El debate surge en un contexto de creciente malestar social por los paros en Aerolíneas y la revelación de privilegios como pasajes gratuitos para pilotos y sus familias. El Gobierno considera que es un buen momento para avanzar con la privatización, buscando mejorar la eficiencia y reducir los costos operativos de la empresa estatal.

Además, el mismo día en que se impulsó la privatización, el Gobierno publicó en el Boletín Oficial el decreto N° 844/2024, que autoriza a la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) a permitir operaciones con tripulaciones y aeronaves extranjeras cuando sea requerido por una aerolínea nacional.

La entrada Diputados inicia debate sobre la privatización de Aerolíneas Argentinas en medio de tensiones con los gremios se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini. Con el objetivo de potenciar la diversidad de negocios y fomentar vínculos estratégicos entre sectores, el Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, junto con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Municipalidad de Santa Fe, llevaron adelante la segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro”. El evento, realizado este martes en la Estación Manuel Belgrano, reafirma el compromiso de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro con el desarr..