«Vamos a gobernar Rosario y la Provincia»

Visitó los estudios de ATP, Juan Monteverde, concejal por Ciudad Futura en Rosario, quien nos brindó una entrevista en la que abordó la situación política y social actual, haciendo hincapié en los desafíos y propuestas que impulsa su partido en la ciudad. Monteverde destacó el contexto de crisis que atraviesa no solo Rosario, sino también el país, donde la falta de representación política y la necesidad de cambios estructurales son evidentes.

Analizamos el escenario político provincial y nacional con el concejal de Rosario, Juan Monteverde, líder de Ciudad Futura, un espacio que se instaló hace más de 10 años y no paró de crecer. El edil señaló que, aunque muchos sectores creen que Argentina está atravesando un proceso de derechización, él lo atribuye más a una crisis de representación que a un cambio ideológico. “Hay una búsqueda de nuevas formas de representación política”, explicó, destacando que esto se refleja en movilizaciones como la defensa de la universidad pública y la marcha del orgullo en Rosario, que evidencian una sociedad con deseos de cambio y justicia social.

En cuanto a las propuestas concretas de Ciudad Futura, Monteverde se refirió a la creación de escuelas y la producción de alimentos como ejemplos de proyectos que demuestran una capacidad de gestión alternativa, incluso fuera del gobierno. «Nosotros creemos en la capacidad del Estado para asociarse con quienes ya están haciendo cosas y así multiplicar las soluciones», afirmó, subrayando la importancia de innovar y poner en marcha políticas que resuelvan los problemas de forma tangible.

Uno de los puntos centrales de la entrevista fue el problema de la violencia en Rosario. El edil detalló la iniciativa de «Rosario Sin Miedo», un espacio de convergencia política que busca enfrentar la violencia y la desigualdad en la ciudad. También habló sobre la creación de la primera agencia municipal contra el lavado de dinero en Argentina, una herramienta clave en la lucha contra el narcotráfico y las economías ilícitas.

En términos de políticas de seguridad, aboga por una estrategia multidimensional que combine control del lavado de dinero, urbanización de barrios populares, y una reforma integral de la policía. Su visión incluye la creación de oportunidades para los jóvenes que hoy son reclutados por el crimen organizado, brindándoles alternativas educativas y laborales.

Con miras a las próximas elecciones, Monteverde se mostró confiado en que Ciudad Futura tiene una propuesta sólida para gobernar Rosario, enfocada en políticas concretas que mejoren la vida cotidiana de los ciudadanos, particularmente en áreas clave como la alimentación y la vivienda. «Estamos listos para llevar nuestras ideas a una escala mayor y hacer de Rosario una ciudad más justa, inclusiva y segura», concluyó.

Asimismo, destacó la importancia de reconocer el trabajo de muchas personas que, desde distintos espacios, contribuyen a la mejora de la sociedad sin esperar nada a cambio. «Tenemos que recuperar a toda esa gente valiosa y honesta que lo hace de corazón», afirma, y menciona que su movimiento en Rosario busca sumar esas voluntades, expandiéndose por toda la provincia de Santa Fe. También resalta que muchos dirigentes, incluso aquellos que formaban parte del Frente Progresista, se están uniendo a su espacio debido a la insatisfacción con las estructuras políticas actuales.

NOTA COMPLETA

La entrada «Vamos a gobernar Rosario y la Provincia» se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini. Con el objetivo de potenciar la diversidad de negocios y fomentar vínculos estratégicos entre sectores, el Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, junto con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Municipalidad de Santa Fe, llevaron adelante la segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro”. El evento, realizado este martes en la Estación Manuel Belgrano, reafirma el compromiso de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro con el desarr..