«Las marcas santafesinas ganan terreno por su calidad y menor precio»

Dialogamos con Gustavo Rezzoaglio, director de Comercio Interior y Servicios de la provincia de Santa Fe, que ofreció detalles sobre la evolución de los precios en los supermercados de la provincia, haciendo énfasis en el programa “Acuerdo Santa Fe” y el impacto de la baja inflación en los productos de consumo masivo.

Estabilidad en los precios de productos santafesinos

Rezzoaglio destacó que, a diferencia de lo que sucede a nivel nacional, Santa Fe ha experimentado una caída más pronunciada en los niveles de inflación, especialmente en productos de fabricación local. El director señaló que los 45 artículos incluidos en el Acuerdo Santa Fe, disponibles en más de 200 supermercados, han mantenido sus precios sin grandes variaciones durante los últimos meses. Además, aclaró que estos precios no son impuestos por el gobierno, sino consensuados con el sector privado.

Uno de los aspectos más notables es la diferencia de precio entre productos de primeras marcas y sus equivalentes fabricados en Santa Fe. El funcionario mencionó ejemplos claros, como el precio de la arveja enlatada, donde una marca nacional cuesta un 131% más que una marca local, o el aceite de girasol, que tiene una diferencia de precio de casi el 35% a favor de los productos santafesinos.

El crecimiento de las marcas locales no solo se limita a la provincia. El titiular de Comercio Interior mencionó que productos lácteos santafesinos están ganando terreno en mercados exigentes como el de Buenos Aires, donde son bien recibidos por su calidad y precio competitivo. Según Rezzoaglio, Santa Fe tiene un gran potencial para seguir explotando en la producción de alimentos y productos de consumo masivo, como limpieza y aseo personal.

El Acuerdo Santa Fe ha sido clave en el aumento de las ventas en un contexto económico desafiante. Según relevamientos de la Secretaría de Comercio Interior, las ventas de los productos bajo el acuerdo han crecido entre un 40% y 100%, destacando especialmente los cortes de cerdo, que han superado el 40% de incremento en algunos supermercados.

Más allá de los productos en supermercados, el Acuerdo Santa Fe se ha extendido a otros sectores. Rezzoaglio mencionó acuerdos con panaderías y heladerías, como parte de una estrategia para apoyar tanto al comercio como al consumidor en un momento económico difícil. En el caso de las heladerías, se ha implementado una promoción de lunes a jueves que permite acceder a una bocha de helado extra de manera gratuita, en un esfuerzo por incentivar el consumo en este sector.

NOTA COMPLETA


La entrada «Las marcas santafesinas ganan terreno por su calidad y menor precio» se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini. Con el objetivo de potenciar la diversidad de negocios y fomentar vínculos estratégicos entre sectores, el Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, junto con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Municipalidad de Santa Fe, llevaron adelante la segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro”. El evento, realizado este martes en la Estación Manuel Belgrano, reafirma el compromiso de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro con el desarr..