El Gobierno aseguró el veto a la ley de financiamiento universitario

La Cámara de Diputados no logró los votos necesarios para revertir el veto presidencial, manteniendo bloqueada la ley que destinaba más fondos a universidades públicas.

El oficialismo impidió que se revocara el veto del presidente a la ley de financiamiento universitario. La medida, que buscaba otorgar mayores recursos a las universidades públicas, quedó sin efecto tras no alcanzarse los votos suficientes en Diputados.

La oposición criticó la decisión, argumentando que el recorte afecta gravemente a la educación pública. En contraste, el Gobierno sostuvo que la ley ponía en riesgo el equilibrio fiscal. Durante la sesión, legisladores opositores como De Loredo y Ferraro expresaron su desacuerdo, resaltando las consecuencias para el futuro educativo del país.

Las universidades públicas, que dependían del incremento presupuestario, enfrentarán mayores desafíos para sostener su funcionamiento. Además, la medida provocó protestas de organizaciones estudiantiles y docentes, quienes realizaron manifestaciones frente al Congreso para exigir más fondos y proteger la calidad de la educación pública.

A pesar de los reclamos, el veto se mantiene firme, y las tensiones entre oficialismo y oposición continúan en torno a las políticas educativas y fiscales.

"Financiamiento Universitario":
Porque la Cámara de Diputados ratificó el veto de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario pic.twitter.com/gylMGj1Xlx

— ¿Por qué es tendencia? (@porquetendencia) October 9, 2024

La entrada El Gobierno aseguró el veto a la ley de financiamiento universitario se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini. Con el objetivo de potenciar la diversidad de negocios y fomentar vínculos estratégicos entre sectores, el Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, junto con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Municipalidad de Santa Fe, llevaron adelante la segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro”. El evento, realizado este martes en la Estación Manuel Belgrano, reafirma el compromiso de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro con el desarr..