«Es una propuesta que no toma los reclamos que hace menos de una semana hemos presentado»

El secretario general de AMSAFE, Rodrigo Alonso, manifestó su descontento con la oferta salarial presentada por el gobierno provincial, destacando que no responde a los reclamos de los trabajadores de la educación.

Este miércoles, el gobierno provincial recibió a los gremios docentes para hacerles una nueva oferta salarial. Rodrigo Alonso, secretario general de AMSAFE, cuestionó la nueva propuesta paritaria, que incluye incrementos salariales del 6% en octubre, 3% en noviembre y 3% en diciembre, con un mínimo garantizado de 60.000 pesos para docentes. Alonso destacó que la oferta no refleja las demandas del sector, y que el gobierno desconoce la deuda con los trabajadores activos y jubilados.

El sindicalista también señaló que los docentes jubilados verán el incremento recién en 60 días, con un coeficiente sectorial que no deja claro el porcentaje que percibirán. Esta falta de claridad genera incertidumbre en el sector, que ya enfrenta una pérdida salarial acumulada a lo largo del año.

Además, expresó que la propuesta no contempla la cláusula gatillo ni un ajuste real frente a la inflación, lo que demuestra la desconexión del gobierno con las necesidades del sector educativo. Criticó que las decisiones se tomen sin consultar a los trabajadores y denunció que la oferta no incluye mejoras en los derechos laborales y previsionales.

La propuesta será sometida a consideración en las asambleas de base de AMSAFE, y el viernes se convocará a una asamblea provincial para definir la postura final del gremio frente a esta oferta.

La entrada «Es una propuesta que no toma los reclamos que hace menos de una semana hemos presentado» se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini. Con el objetivo de potenciar la diversidad de negocios y fomentar vínculos estratégicos entre sectores, el Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, junto con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Municipalidad de Santa Fe, llevaron adelante la segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro”. El evento, realizado este martes en la Estación Manuel Belgrano, reafirma el compromiso de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro con el desarr..