La API recuerda el vencimiento del Inmobiliario Urbano

A partir del 14 de octubre comienzan los vencimientos de la quinta cuota del Impuesto Inmobiliario. Desde API se recuerdan las formas de acceder a la boleta para poder realizar el pago, ya que desde julio y en el marco de la despapelización y modernización del Estado, dejaron de imprimirse y distribuirse.

Los vencimientos de la quinta cuota del Impuesto Inmobiliario Urbano comenzarán a partir del 14 de octubre y se extenderán hasta el 18, según el último dígito de la partida, se recordó desde la Administración Provincial de Impuestos (API).

Como se recordará, desde julio y en el marco de la despapelización y modernización del Estado, dejaron de imprimirse y distribuirse las boletas. Así, las personas que concurrían con la boleta en formato papel a pagar el impuesto a un local de Santa Fe Servicios, pueden pagar la próxima cuota solamente con su DNI y manifestarle al cajero el impuesto que desean abonar. También pueden llevar el número de partida del inmueble.

Las boletas se pueden descargar desde www.santafe.gob.ar/apiboletas. Dentro de las opciones para el Impuesto Inmobiliario, se puede acceder teniendo el número de partida (figura en tu última boleta o credencial de pago), eligiendo la opción “Descargá tu boleta de pago” y “tu credencial”.

También se puede acceder a la boleta con el ID Ciudadana del portal del Gobierno de Santa Fe. En este caso se elige la opción “Descargá tu boleta de Inmobiliario con la ID Ciudadana”.

Además dentro del mismo menú se encuentra la posibilidad de suscribirse y recibir las facturas por mail https://www.santafe.gob.ar/miboletadigital/ . En esta opción, además, llegarán las notificaciones de vencimiento.

La entrada La API recuerda el vencimiento del Inmobiliario Urbano se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

El consumo en supermercados cayó un 5,4 por ciento interanual en marzo

Así lo reveló un informe privado de relevancia en el sector. El rubro encadena 16 meses consecutivos en rojo. El consumo masivo continúa con números negativos, pese a la baja base de comparación con respecto a la caída registrada en 2024 y la mejora de la actividad. En marzo se contrajo 5,4% interanual en marzo y 8,6% en el acumulado del primer trimestre, según un relevamiento de la consultora Scentia, un indicador privado muy seguido en el sector. Así, encadena 16 meses consecutivos en rojo. Los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños. En perspectiva, de acuerdo a Scentia, en febrero las ventas de los supermercados y autoservicios, que representan cerca de 70% de este segmento, habían disminuido 9,8% interanual. La situación en marzo entre canales es distinta a la del mes previo dado que el primero sufrió una retracción de -7,1% y el segundo de -3,7%. La consultora resaltó que la comparación es contra un marzo de 2024 con pascuas, mientras q..