Argentina obtuvo seis medallas en los Juegos de Surf Pasa en Perú

El seleccionado nacional sumó tres plateadas y tres de cobre y finalizó tercero en los Juegos que se realizaron en Lima.

En la edición número 17 de los Juegos de Surf PASA, que se realizaron del 4 al 13 de octubre en Lima, Perú, la delegación argentina obtuvo seis medallas, tres plateadas y tres de cobre, para quedarse con el tercer lugar en la tabla por equipos en la competencia que tuvo 15 países compitiendo en cinco disciplinas masculinas y femeninas.

En la última jornada disputada este domingo en el Centro de Alto Rendimiento de Surf en Punta Rocas, Franco Radziunas fue segundo en la final de shortboard masculina con un puntaje de 14.53 logrando la medalla plateada. Joaquín Muñoz terminó cuarto con 12.73 obteniendo la medalla de cobre en la prueba que tuvo al mexicano Sebastián Williams (16.93) cómo campeón y al peruano Andrés Echecopar (12.93) tercero.

En la competencia de Stand Up Paddle, Juliette Duhaime fue segunda en la rama femenina y Santiago Basaldella en la masculina. Duhaime cronometró 20:35 en la prueba que ganó la puertorriqueña Mariecarmen Rivera (20:23), la brasileña Jessika Matos (22:18) fue tercera y la argentina Alma Colela terminó cuarta logrando la medalla de cobre. Basaldella fue plateada en caballeros con un tiempo de 18:06, el peruano Itzel Delgado fue campeón con 17:42 y el brasilero Eri Tenorio completó el podio con 18:18.

En la prueba de SUP Surf, la campeona PASA en 2022 y 2023 Lucía Cosoleto cerró en cuarta posición logrando la medalla de cobre. La peruana Vania Torres fue la campeona seguida por las brasileñas Aline Adisaka y Gabi Sztamfater.

La entrada Argentina obtuvo seis medallas en los Juegos de Surf Pasa en Perú se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentra en una situación de informalidad laboral

Desde la la Organización Internacional del Trabajo apuntaron que las actuales condiciones de trabajo afectan mayormente a mujeres y limitan la inclusión en los sistemas de protección social El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentran en una situación de informalidad laboral, un panorama que afecta mayormente a mujeres, según datos difundidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que advirtió que esto limita la inclusión de ese segmento de la población económicamente activa en los sistemas de protección social y atenta contra sus oportunidades de desarrollo. En concreto, la OIT señaló que el 60% de las mujeres jóvenes y el 58% de los varones jóvenes trabajan en condiciones de informalidad. Bárbara Perrot, especialista en empleo y desarrollo productivo de la OIT Argentina, indicó que esta situación compromete tanto el bienestar actual de los jóvenes como el futuro de su trayectoria profesional. “Al no estar registrados, los jóvenes trabajadores no acceden a benefic..