El arte del títere vuelve a Santa Fe con el Festival Titerere

Nos visitó el titiritero Juan Venturini, quien anticipó el Festival Titerere, un evento que busca recuperar la relación histórica de Santa Fe con los títeres, a través de espectáculos para todas las edades, técnicas diversas y una programación que recorre varios puntos de la provincia.

«Estamos muy contentos porque estamos en las vísperas de esta novena edición del festival, un espacio que se ha consolidado en estos años. Desde el inicio, uno de nuestros objetivos fue recuperar la identidad de Santa Fe con los títeres. Santa Fe es uno de los tres puntos más importantes de los títeres en Argentina, especialmente en las décadas del 70 y 80. Luego, por diversas razones, esta tradición se fue diluyendo en el imaginario colectivo, vinculándose únicamente a animaciones de cumpleaños. El Titiriteré busca devolver a la comunidad esa conexión cultural profunda que los títeres tienen», explicó Venturini.

El festival se celebrará del 17 al 21 de octubre, con actividades que tendrán lugar en diferentes localidades de la provincia, incluyendo San Carlos Norte, Humboldt, Santa Rosa de Calchines y, por supuesto, en la ciudad de Santa Fe. Las sedes principales serán el Centro Cultural El Birri y el Foro Cultural Universitario.

Venturini destacó que una de las características que define al festival es la diversidad en las propuestas: «En esta edición, contaremos con 40 funciones que abarcan distintas técnicas y estilos de títeres, desde obras para niños hasta propuestas exclusivas para adultos. Lo interesante es que muchos ya han descubierto que los títeres no son solo para niños, hay una gran variedad de propuestas y estilos para todos».

El organizador también hizo hincapié en la calidad de los espectáculos, destacando la participación de grupos internacionales como Ovidio Títeres de Uruguay, y de otros puntos de Argentina, como Juli Taus de Neuquén, quien utiliza retroproyecciones para crear un cine en vivo. «Tenemos la suerte de conocer y traer a titiriteros referentes de Argentina y del mundo. Este año contamos con propuestas visuales increíbles y técnicas muy innovadoras», mencionó.

Uno de los aspectos que el titiritero subrayó es la importancia de los títeres en la formación actoral: «Nosotros, los titiriteros, también somos actores. La actuación es fundamental en nuestro trabajo, ya que manejamos tanto nuestro cuerpo como los objetos y los títeres para transmitir una historia. Este oficio enriquece al teatro y ofrece una amplitud de lenguajes que atrapan tanto a niños como a adultos».

View this post on Instagram

A post shared by Titerere.festival (@titerere.festival)

NOTA COMPLETA


La entrada El arte del títere vuelve a Santa Fe con el Festival Titerere se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini. Con el objetivo de potenciar la diversidad de negocios y fomentar vínculos estratégicos entre sectores, el Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, junto con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Municipalidad de Santa Fe, llevaron adelante la segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro”. El evento, realizado este martes en la Estación Manuel Belgrano, reafirma el compromiso de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro con el desarr..