El RIGI ya comienza a despertar interés entre los inversores locales y extranjeros

Así lo afirmó el inspector general de Justicia, en un encuentro organizado por la Comisión de Asuntos Legales de la Cámara Española de Comercio de la República Argentina.

Daniel Roque Vítolo fue invitado a disertar en la Cámara Española de Comercio de la República Argentina, con el objeto de explicar a empresarios y profesionales el nuevo Marco Normativo del Organismo, y las medidas tomadas por la institución para fomentar las inversiones locales y extranjeras en el país.

El inspector general fue recibido por el director de Asuntos legales de la CECRA, Santiago del Río, y el miembro de la Comisión de Asuntos Legales de la institución, Martín Ymaz Videla.

En el curso de su exposición, Vítolo afirmo que “El RIGI ya comienza a despertar interés entre los inversores locales y extranjeros, quienes se han visto gratamente sorprendidos por la velocidad y eficiencia con que la IGJ ha reglamentado la operatoria para garantizar las grandes inversiones que el país necesita para promover el desarrollo, el progreso y la creación de mayor empleo formal”.

La entrada El RIGI ya comienza a despertar interés entre los inversores locales y extranjeros se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentra en una situación de informalidad laboral

Desde la la Organización Internacional del Trabajo apuntaron que las actuales condiciones de trabajo afectan mayormente a mujeres y limitan la inclusión en los sistemas de protección social El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentran en una situación de informalidad laboral, un panorama que afecta mayormente a mujeres, según datos difundidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que advirtió que esto limita la inclusión de ese segmento de la población económicamente activa en los sistemas de protección social y atenta contra sus oportunidades de desarrollo. En concreto, la OIT señaló que el 60% de las mujeres jóvenes y el 58% de los varones jóvenes trabajan en condiciones de informalidad. Bárbara Perrot, especialista en empleo y desarrollo productivo de la OIT Argentina, indicó que esta situación compromete tanto el bienestar actual de los jóvenes como el futuro de su trayectoria profesional. “Al no estar registrados, los jóvenes trabajadores no acceden a benefic..