La inflación de Santa Fe en septiembre estuvo por debajo de la media nacional y el acumulado anual llegó al cien por ciento

El Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec) difundió este martes el Índice de Precios al Consumidor del mes pasado. El cálculo arrojó 3,2%, un 0,3 por debajo del dato nacional. Los productos que más subieron y bajaron en el último mes.

El Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec) publicó este martes el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de septiembre. De acuerdo al organismo público, la inflación durante el mes pasado en Santa Fe fue del 3,2%, un 0,3 por debajo del dato nacional que difundió el Indec.

Con esto, la inflación acumulada del año en la provincia se ubica en el 100%, 1,6 puntos por debajo del acumulado nacional. En tanto que la variación interanual presenta una particularidad porque, a diferencia de lo que marca el registro 2024, de septiembre a septiembre el aumento de los productos fue más alto en Santa Fe 212,6%, que a nivel nacional 209%.

Los rubros que impulsaron la inflación durante septiembre fueron: Educación (6,2%); Atención médica y gastos de salud (5,9%); Vivienda y servicios básicos (5,7%) e Indumentaria (4,4%).

En tanto que Alimentos volvió a quedar por debajo de la inflación promedio (2,9%); lo mismo que Equipamiento para el hogar (2,7%); Otros bienes y servicios (2,5%) y Transporte y comunicaciones (2,2%).

Alimentos que más subieron y los que bajaron

En el desagregado de productos, el tomate redondo (12,6%); la manzana (9,7%); el salchichón (7%) y la cerveza (7,1%) son los que más subieron con respecto a octubre del 2024. 

Mientras que, las frutas y verduras de estación están entre los que más bajaron. A saber: cebolla (-19,1%) y lechuga (-14,5%). Además, también se registró un pequeño rebaje en el precio de los fideos secos (-1,9%) y el arroz blanco (-1,2%).

Fuente: Rosario 3

Puede interesarte...

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini. Con el objetivo de potenciar la diversidad de negocios y fomentar vínculos estratégicos entre sectores, el Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, junto con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Municipalidad de Santa Fe, llevaron adelante la segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro”. El evento, realizado este martes en la Estación Manuel Belgrano, reafirma el compromiso de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro con el desarr..