Raquel Chan será incorporada a la Academia de Farmacia y Bioquímica

La destacada investigadora de UNL y CONICET será reconocida como Académica Correspondiente por su extensa trayectoria en biotecnología vegetal. El acto se realizará el 17 de octubre en la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA.

En una ceremonia especial de la Academia Nacional de Farmacia y Bioquímica (ANFyB), Raquel Lía Chan, docente investigadora de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la UNL, investigadora de CONICET y directora del Instituto de Agrobiotecnología del Litoral (UNL-CONICET), será incorporada como Académica Correspondiente. El evento se llevará a cabo el 17 de octubre a las 16:30 en la Sala de Conferencias «Pbro. Antonio Sáenz» de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires (UBA), en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

En la ceremonia, el Académico Juan Pablo Rossi presentará a la Dra. Raquel Lía Chan quien disertará sobre “El recorrido de los factores de transcripción de plantas de tipo HD-Zip desde el microtubo hasta el cultivo sembrado en campo” y recibirá de manos de la Presidentede la Academia, Virginia Martino, las distinciones correspondientes.

El nombramiento de Académico Correspondiente es un reconocimiento honorífico otorgado a profesionales que han demostrado contribuciones significativas en los campos de la farmacia y la bioquímica, y que no residen en la Ciudad de Buenos Aires. Este título permite a los homenajeados mantener una relación colaborativa con la Academia, fomentando el intercambio de conocimientos y la cooperación internacional en estas disciplinas.

La conferencia será transmitida posteriormente en el canal oficial de YouTube de la Academia Nacional de Farmacia y Bioquímica.

La entrada Raquel Chan será incorporada a la Academia de Farmacia y Bioquímica se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..