«Mi misión es que ningún músico ciego se quede sin acceso a partituras»

En una fascinante entrevista, Mauro Bernardo De Giovanni nos sumerge en su inspirador trabajo como transcriptor de partituras de música al sistema braille. Su historia comenzó cuando, a los 19 años, tuvo un encuentro que cambió su vida con un compañero ciego en el instituto donde ambos estudiaban música. A partir de ese momento, Mauro se percató de una falta crucial: la ausencia de recursos accesibles en braille para estudiantes de música con discapacidad visual.

Desde esos primeros días, Mauro se dedicó a aprender el sistema braille y la transcripción musical, un camino que comenzó con el apoyo de personas como el maestro Juan Carlos Bertone y Graciela Palombi. A pesar de las limitaciones tecnológicas de la época, como la inexistencia de internet y herramientas digitales, Mauro persistió y comenzó a transcribir partituras manualmente con una máquina Perkins, creando así las primeras partituras accesibles para su compañero y otros estudiantes ciegos.

Una pasión transformada en una misión de vida

Lo que comenzó como un esfuerzo individual para ayudar a su compañero de estudios, con el tiempo se convirtió en una misión de vida. Mauro no solo logró dominar la técnica de transcripción musical en braille, sino que también fundó una biblioteca de partituras para músicos ciegos, un recurso invaluable para aquellos que buscan formarse en el arte musical.

Con el tiempo, y gracias a avances tecnológicos como el software braille que permite la transcripción digital y la impresión mediante impresoras especializadas, Mauro ha logrado crear una vasta biblioteca de partituras en braille que hoy en día se distribuyen no solo en Argentina, sino también a países como Nigeria, Costa Rica y Francia. Este logro se facilita gracias a la figura del «cecograma», un servicio del correo argentino que permite enviar material en braille de manera gratuita, tanto a nivel nacional como internacional.

El desafío de la inclusión

A pesar de los avances normativos en educación y discapacidad, Mauro resalta que aún existen muchas barreras para que las personas ciegas accedan a una educación musical plena. Sin embargo, su trabajo es una prueba de que con perseverancia, dedicación y creatividad, es posible lograr una verdadera inclusión. La posibilidad de que una persona ciega lea una partitura en braille, decodifique las notas y las reproduzca en un instrumento de manera autónoma es un paso gigantesco hacia la independencia y la igualdad de oportunidades en el ámbito musical.

Una red de apoyo internacional

El impacto del trabajo de Mauro va más allá de las fronteras argentinas. Ha colaborado con músicos y transcriptores de otras partes del mundo, como Adriano Chávez Esteira en Brasil, y continúa expandiendo su red de contactos a través de su cuenta de Instagram, donde ofrece partituras en braille a quien las necesite.

Gracias a su dedicación, hoy existen alrededor de 100 partituras disponibles en su biblioteca digital, y cada día Mauro trabaja incansablemente para sumar más. Su objetivo es claro: que ningún músico ciego se quede sin acceso al material necesario para desarrollar su talento.

Para quienes estén interesados en conocer más sobre el trabajo de Mauro o necesiten una partitura en braille, pueden contactarlo a través de su cuenta de Instagram, Partituras en Braille Santa Fe, o por WhatsApp, donde siempre está disponible para ayudar.

NOTA COMPLETA


La entrada «Mi misión es que ningún músico ciego se quede sin acceso a partituras» se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini. Con el objetivo de potenciar la diversidad de negocios y fomentar vínculos estratégicos entre sectores, el Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, junto con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Municipalidad de Santa Fe, llevaron adelante la segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro”. El evento, realizado este martes en la Estación Manuel Belgrano, reafirma el compromiso de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro con el desarr..