Hallaron marihuana oculta dentro de cuatro termos

Al momento de realizar controles en la Terminal de Ómnibus de la ciudad de La Rioja, los gendarmes con el apoyo del can detector de narcóticos “Eva” fueron alertados ante la reacción al pasar por una encomienda.

Ayer, personal del Escuadrón 58 “La Rioja”, efectuaban un control de prevención contra el narcotráfico en la estación de colectivos de la ciudad, cuando inspeccionaron una empresa de transporte de encomiendas. En estas circunstancias, con la ayuda del binomio cinotécnico, pudieron observar que el perro antinarcóticos reaccionó como lo hace habitualmente en circunstancias de detectar estupefacientes.

Los funcionarios verificaron que el envío tenía como destino la ciudad de Chilecito. Ante lo cual y con intervención del Juzgado Federal de La Rioja, dispuso la vigilancia controlada a los fines de detectar la persona que retire la misma.

En Chilecito, se dispuso un operativo logrando detener a una ciudadana que reclamó la pieza postal.

Ante testigos se dio apertura a la encomienda, constatando la presencia de cuatro termos metálicos que contenían en su interior paquetes amorfos. Con el apoyo del personal de la del Grupo Criminalística y Estudios Forenses, y mediante la prueba de orientación de campo, arrojó un pesaje total de 913,74 gramos de marihuana en infracción a la Ley Nro. 23.737.

Por orientación del Juzgado Federal de la provincia de La Rioja, Secretaría Penal Nro. 1, dispuso el secuestro de la sustancia, quedando involucrada en carácter de detenida.

La entrada Hallaron marihuana oculta dentro de cuatro termos se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentra en una situación de informalidad laboral

Desde la la Organización Internacional del Trabajo apuntaron que las actuales condiciones de trabajo afectan mayormente a mujeres y limitan la inclusión en los sistemas de protección social El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentran en una situación de informalidad laboral, un panorama que afecta mayormente a mujeres, según datos difundidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que advirtió que esto limita la inclusión de ese segmento de la población económicamente activa en los sistemas de protección social y atenta contra sus oportunidades de desarrollo. En concreto, la OIT señaló que el 60% de las mujeres jóvenes y el 58% de los varones jóvenes trabajan en condiciones de informalidad. Bárbara Perrot, especialista en empleo y desarrollo productivo de la OIT Argentina, indicó que esta situación compromete tanto el bienestar actual de los jóvenes como el futuro de su trayectoria profesional. “Al no estar registrados, los jóvenes trabajadores no acceden a benefic..