«Nuestro principal objetivo es salvar vidas en las rutas de la provincia»

«Los drones se han convertido en una herramienta eficaz y eficiente para monitorear el tránsito y detectar irregularidades», expresó Mauro Bertorino, director de Coordinación Interjurisdiccional de la Agencia Provincial de Seguridad Vial.

Santa Fe apuesta por la tecnología para mejorar la seguridad vial. Esta semana, la Agencia Provincial de Seguridad Vial lanzó una nueva iniciativa que incorpora drones al control del tránsito en las rutas más transitadas.

En un acto realizado en la Fuente de la Cordialidad, la Agencia Provincial de Seguridad Vial anunció la implementación de drones para monitorear el tránsito en la Ruta Nacional 168, una de las vías más concurridas de Santa Fe. Esta medida se suma a los esfuerzos por reducir la siniestralidad en zonas de alto riesgo, como Circunvalación en Rosario, donde la tasa de accidentes es alarmante.

«Comenzamos a utilizar los drones en Circunvalación, una arteria muy compleja, donde en los últimos siete siniestros, cinco involucraban a motociclistas sin casco», explicó Bertorino. Esta nueva herramienta permite vigilar desde el aire, identificando no solo infracciones de tránsito, sino también actividades delictivas, como el robo de cables, que se ha vuelto un problema frecuente. «El dron puede ver a 400 pies de altura y transmitir imágenes de alta calidad, lo que nos permite actuar rápidamente», añadió.

Los drones son operados por pilotos certificados, un requisito indispensable para su uso. «No es menor mencionar que para pilotear un dron se necesita una autorización de un organismo nacional, algo similar a lo que se requiere para un piloto de avión», destacó Bertorino. Esta tecnología permite un control más eficiente, complementando los radares y otros dispositivos de control vial ya en uso.

El uso de drones también mejora la capacidad de gestión en situaciones de emergencia y en la detección de conductas que puedan poner en riesgo la vida de otros. «Si bien empezamos en Rosario y Santa Fe, nuestro objetivo es extender el uso de esta tecnología a otras rutas provinciales», señaló Bertorino. Las motocicletas de baja cilindrada, muchas veces conducidas por personas sin casco, son las principales involucradas en los accidentes en estas zonas.

Finalmente, Bertorino hizo hincapié en la importancia de los controles para salvar vidas. «Entendemos el enojo de algunos conductores cuando les pedimos la documentación o les señalamos una falta, pero nuestra responsabilidad es garantizar la seguridad de todos. Un vehículo en mal estado o una motocicleta sin casco es un peligro para el conductor y para los demás», concluyó.

NOTA COMPLETA


La entrada «Nuestro principal objetivo es salvar vidas en las rutas de la provincia» se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini. Con el objetivo de potenciar la diversidad de negocios y fomentar vínculos estratégicos entre sectores, el Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, junto con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Municipalidad de Santa Fe, llevaron adelante la segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro”. El evento, realizado este martes en la Estación Manuel Belgrano, reafirma el compromiso de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro con el desarr..