Pullaro: “Tenemos que demostrar que podemos ganarle a la violencia y al crimen organizado”

Lo afirmó el gobernador durante la presentación de los resultados de la Intervención Barrial Focalizada en el barrio San Lorenzo, en la ciudad de Santa Fe. Se trata de un trabajo interdisciplinario entre Provincia, Municipio y MPA, que se lleva adelante en diferentes barrios también de Rosario y Rafaela. “Siete meses después de estas intervenciones podemos mostrar una baja del 40 % de la violencia y el delito”, aseguró sobre el caso de la ciudad capital. Y aclaró: “Bajo ningún concepto cantamos victoria sino que decimos que estamos en la senda correcta”.

El gobernador Maximiliano Pullaro presentó este martes los resultados obtenidos mediante la Intervención Barrial Focalizada en el barrio San Lorenzo de la ciudad de Santa Fe. Fue durante un acto realizado en la Iglesia Cristiana Evangélica, donde se dio a conocer el informe del trabajo interdisciplinario realizado entre los ministerios provinciales de Justicia y Seguridad y de Igualdad y Desarrollo Humano; la Municipalidad de Santa Fe y el Ministerio Público de la Acusación.
Los funcionarios expusieron que en el período del 28 de febrero hasta fines de septiembre, en término de indicadores de violencia, en cuanto a homicidios dolosos hubo una reducción del 100 %; en heridos de armas de fuego una reducción de alrededor del 80%; hubo un descenso del 74% en la circulación de violencia altamente lesiva. Además, se realizaron 20 allanamientos logrando 6 detenciones y 5 personas quedaron en prisión preventiva; hubo 8 armas de fuego secuestradas con dos personas condenadas; se secuestraron 31 teléfonos móviles y 49 municiones.

Pullaro aseguró que los resultados representan “el compromiso del Estado en la pacificación de diferentes territorios en la provincia y del trabajo conjunto en la construcción de políticas públicas con parámetros objetivos, porque entendimos que teníamos que tener intervenciones diferentes en distintos sitios” para lo cual “se tomó una política pública inteligente, donde no solo actúa la Policía de Santa Fe, en algunos casos acompañada por las fuerzas federales, sino que están los tres poderes del Estado y los diferentes niveles: Justicia, Legislatura, Poder Ejecutivo, gobiernos Nacional, Provincial y Municipal”.

Asimismo, el gobernador remarcó que “10 meses después de gestión y 7 meses después de estas intervenciones, hay una baja considerable de la violencia y del delito en toda la provincia, algo que tal vez muchos escépticos creían que nunca lo íbamos a poder lograr” y en ese sentido aseguró: “Los datos que estamos mostrando en La Capital de una baja notable de la violencia y del delito de alrededor de un 40 %, no es una victoria del Ejecutivo sino que es un trabajo conjunto de los tres poderes. Y bajo ningún concepto cantamos victoria sino que decimos que estamos en la senda correcta. En Santa Fe, por más que hoy los indicadores nos ubiquen por debajo de la media a nivel nacional, falta muchísimo por hacer” y por ello afirmó estar “convencido que debemos demostrar que podemos ganarle a la violencia y al crimen organizado si trabajamos de manera conjunta y al lado de las instituciones intermedias”.
El mandatario estuvo acompañado por los ministros de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni y de Igualdad y Desarrollo Humano, Victoria Tejeda; los secretarios de Gestión Institucional, Virginia Coudannes y de Desarrollo Territorial, Sergio Basile; el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti; el senador por el departamento La Capital, Julio Garibaldi; la presidente del Concejo Municipal de Santa Fe, Adriana Molina; el director de Política Criminal del MPA, Augusto Montero, entre otros.

Desembarcar con todo el aparato del Estado

Cococcioni repasó que lo que se buscaba con este tipo de intervenciones era “recuperar la presencia policial en calle de manera preventiva, y esto nos ha permitido -trabajando en conjunto también con el gobierno local– intervenir en lugares donde había circulación de violencia asociada a factores estructurales que no se iban a resolver solo con allanamientos o con patrulleros”.
Montero, valoró “positivamente las IBF y que se reconozca que la violencia es un fenómeno con causas complejas y se trabaje en una política integral que se diseña, implementa y monitorea desde espacios multiagenciales”. Finalmente, Poletti, resaltó las acciones conjuntas entre Municipio y Provincia con los vecinos y vecinas “para conocer cuáles eran las problemáticas a resolver y trabajar en equipo con el MPA”.

La entrada Pullaro: “Tenemos que demostrar que podemos ganarle a la violencia y al crimen organizado” se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini. Con el objetivo de potenciar la diversidad de negocios y fomentar vínculos estratégicos entre sectores, el Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, junto con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Municipalidad de Santa Fe, llevaron adelante la segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro”. El evento, realizado este martes en la Estación Manuel Belgrano, reafirma el compromiso de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro con el desarr..