«Hay que dejar de padecer la ciudad y empezar a disfrutarla»

«Santa Fe enfrenta grandes desafíos tras diez meses de gestión, con problemas en transporte, infraestructura y empleo». La concejala Jorgelina Mudallel destacó en el programa ATP, la falta de respuestas y propone impulsar políticas que generen desarrollo económico, empleo y turismo para que la ciudad deje de ser un obstáculo para sus habitantes y se convierta en un lugar de oportunidades.

Un año complicado para los santafesinos

La concejala del justicialismo en Santa Fe, Jorgelina Mudallel trazó un balance de la situación en la ciudad, haciendo hincapié en los desafíos que han enfrentado tanto los ciudadanos como la administración. «Este año fue muy duro para los santafesinos y santafesinas. A diez meses de gestión, el balance en áreas como las funciones municipales es negativo. Tenemos una subejecución presupuestaria del fondo de obras municipales del 40%, lo cual sigue siendo una gran preocupación», señaló la concejala, haciendo un llamado de atención sobre la falta de actualización en los datos del municipio, herramienta esencial para evaluar la ejecución de recursos.

Aumento del transporte público y falta de soluciones

Uno de los temas más urgentes, según la edil, es el transporte público y el impacto del constante aumento del boleto. «El 440% de aumento en el boleto no es una buena noticia para los vecinos. Esperemos que no haya un sexto aumento de acá a fin de año», comentó, señalando la falta de respuesta ante una situación que afecta a toda la comunidad. En este sentido, mencionó la necesidad de crear un fondo de movilidad que ayude a contener los aumentos, como se ha hecho en otras ciudades.

Infraestructura y turismo, una apuesta para el futuro

También habló sobre la infraestructura de la ciudad, específicamente en relación con la iluminación pública, donde casi el 45% de la planta lumínica está fuera de servicio. “Este problema no surgió de la nada, llevamos 17 años bajo la misma administración”, afirmó, exigiendo respuestas inmediatas a las problemáticas actuales.

En cuanto al potencial turístico de Santa Fe, la concejala destacó que la ciudad tiene muchas oportunidades por explotar. «Santa Fe debería ser un destino turístico llamativo, sobre todo en tiempos de crisis. Pero necesitamos infraestructura y oferta cultural para atraer a los visitantes», expresó, sugiriendo que es necesario invertir en proyectos como la puesta en valor de la avenida Néstor Kirchner y el saneamiento de la laguna Setúbal.

El desafío de generar empleo

El empleo es una de las principales preocupaciones de los santafesinos. Según Mudallel, la demanda de trabajo ha superado a la inflación como la principal inquietud de los ciudadanos. «Tenemos una ciudad universitaria con 55,000 estudiantes y una gran industria gastronómica, que podría generar empleo. Sin embargo, muchos emprendedores enfrentan trabas para organizar eventos debido a la burocracia», afirmó, subrayando la importancia de generar sinergia entre los sectores para impulsar la economía local.

Políticas públicas que trasciendan las gestiones

Para finalizar, Mudallel expresó que es momento de dejar de gobernar para sectores específicos y empezar a pensar en políticas públicas que beneficien a la mayoría. «Gobernar implica tomar decisiones, aunque no todos estén de acuerdo. Es necesario apostar por proyectos que trasciendan las gestiones y que beneficien a toda la ciudad de Santa Fe», concluyó la concejala, haciendo un llamado a trabajar por un futuro más inclusivo y próspero para todos.

NOTA COMPLETA


La entrada «Hay que dejar de padecer la ciudad y empezar a disfrutarla» se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini. Con el objetivo de potenciar la diversidad de negocios y fomentar vínculos estratégicos entre sectores, el Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, junto con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Municipalidad de Santa Fe, llevaron adelante la segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro”. El evento, realizado este martes en la Estación Manuel Belgrano, reafirma el compromiso de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro con el desarr..