«Es fundamental una Ley de Cine en Santa Fe para reactivar la industria audiovisual»

En diálogo con ATP Santa Fe, el realizador audiovisual Arturo Castro Godoy subrayó la importancia de aprobar una Ley de Cine en la provincia de Santa Fe, proyecto que actualmente se encuentra estancado en la comisión de cultura de la Cámara de Diputados y corre el riesgo de perder estado parlamentario.

«Es necesaria y fundamental para hacer resurgir la industria audiovisual en la provincia», afirmó Castro Godoy. El proyecto fue consensuado con diversas asociaciones de productores audiovisuales y cuenta con el apoyo de funcionarios de distintos poderes provinciales. Sin embargo, el avance del mismo ha sido frenado por la falta de una decisión política clara.

Impacto económico y cultural de la Ley de Cine

Castro Godoy explicó que contar con una ley audiovisual en Santa Fe permitiría dotar a la provincia de las herramientas necesarias para atraer inversiones, generar rodajes y crear empleo genuino, tanto directa como indirectamente. «Cada peso invertido en audiovisual se multiplica por cinco, generando empleo no solo en el sector técnico, sino también en áreas como catering, alojamiento y transporte», destacó.

Además, resaltó el valor cultural de la industria audiovisual. «Tener una ley de cine permitiría a la provincia contar sus propias historias, generar identidad y memoria», mencionó. No obstante, enfatizó que, más allá del aspecto simbólico, se debe reconocer el audiovisual como una oportunidad económica clave para la región.

Un contexto adverso para la industria cultural

En cuanto al estado actual de los rodajes en Santa Fe, Castro Godoy describió un panorama desalentador. «Estamos en uno de los peores momentos en cuanto a cantidad de rodajes. Se está filmando muy poco, prácticamente solo algunas publicidades, y muchas veces en condiciones precarizadas, sin pago para los técnicos», lamentó.

La situación contrasta con el enorme potencial de la provincia, que cuenta con una larga tradición cinematográfica, una cantidad importante de egresados de escuelas de cine y una rica diversidad de locaciones. «Tenemos un capital humano gigante en Santa Fe, pero no estamos aprovechando esta oportunidad económica», agregó.

Comparación con otras provincias y la necesidad de apoyo

Castro Godoy señaló que otras provincias más pequeñas y con menos tradición audiovisual, como Misiones, Salta, Entre Ríos y Córdoba, han implementado leyes que han dinamizado sus economías culturales. «Es incomprensible que una provincia con tanta historia en el cine, como Santa Fe, aún no cuente con su propia ley», reflexionó, recordando que Santa Fe es cuna de grandes referentes como Fernando Birri y la primera escuela de cine documental de Latinoamérica.

La necesidad de decisión política

Cuando se le preguntó si aún es necesario convencer a los dirigentes sobre la importancia de la ley, Castro Godoy fue contundente: «Parece que sí, porque si el proyecto no avanza es porque no está la decisión política de hacerlo». Si bien muchas de las reuniones con funcionarios han sido positivas, los argumentos que demuestran el impacto económico y cultural de la industria audiovisual aún no han logrado que el proyecto avance.

Finalmente, el realizador hizo un llamado a que se valore el sector audiovisual no solo como un ámbito cultural, sino como una industria que podría generar importantes beneficios económicos para la provincia. «Una vez que lo hagan, y la ciudad se llene de rodajes, se darán cuenta de lo necesario que es contar con una Ley de Cine en Santa Fe», concluyó Castro Godoy.

La entrada «Es fundamental una Ley de Cine en Santa Fe para reactivar la industria audiovisual» se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini. Con el objetivo de potenciar la diversidad de negocios y fomentar vínculos estratégicos entre sectores, el Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, junto con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Municipalidad de Santa Fe, llevaron adelante la segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro”. El evento, realizado este martes en la Estación Manuel Belgrano, reafirma el compromiso de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro con el desarr..