«Cada dos máquinas industriales, una está parada»

En medio de una ola de medidas adoptadas por el gobierno de Javier Milei, analizamos el escenario productivo con Mario Galizzi, titular de APYME Santa Fe. «Al gobierno no le interesa la política productiva», señaló en diálogo con el programa ABC1.

En el marco de nuestro programa ABC1, tuvimos la oportunidad de dialogar con Mario Galizzi, dirigente de APYME Santa Fe, sobre temas cruciales para el aparato productivo. A partir de un análisis sobre la energía, abordamos también el reciente anuncio de que no se dragará el tramo norte de la hidrovía, medida que afecta profundamente a la región y genera un marcado contraste con los puertos del sur, que continúan beneficiándose de esta infraestructura.

«La producción está cada vez más arrinconada en un contexto de crisis energética y falta de apoyo estatal», afirmó al inicio de la entrevista. Para Galizzi, la política económica actual muestra una clara falta de compromiso con la industria y la sustitución de importaciones, sin políticas energéticas adecuadas para sostener el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas (pymes). «Hoy, cualquier otro gobierno estaría desesperado tratando de enfrentar esta crisis energética que afecta directamente a las pymes, pero el actual no parece estar interesado en esta problemática», señaló.

También hizo hincapié en la situación crítica de la hidrovía, destacando cómo la falta de dragado en el tramo norte amenaza seriamente a la producción del interior, particularmente en Santa Fe. Explicó que la hidrovía es el «corazón productivo» de la provincia, y que sin ella es como cortar el flujo vital que permite a las empresas crecer y competir. «El lobby de los puertos del sur ha logrado que el dragado solo se realice en esa zona, afectando a todos los puertos del norte y con ellos, al futuro de toda la región», aseveró.

A lo largo de la conversación, el dirigente también abordó la falta de infraestructura y capacitación técnica que afecta a las empresas del sector productivo en el país. Comparando con el pasado, mencionó cómo el desmantelamiento de la educación técnica, particularmente tras la Ley Federal de Educación, dejó un vacío de profesionales capacitados para operar maquinaria y fortalecer el desarrollo industrial. «No hay forma de sostener el crecimiento sin técnicos capacitados, y eso es algo que el Estado ha descuidado por años», señaló con preocupación.

En cuanto al rol del Estado, defendió su presencia en el desarrollo de tecnología y en la educación pública. «La NASA es del Estado norteamericano, y todos los países desarrollados invierten en investigación y ciencia, algo que parece haberse desestimado en Argentina. Sin el Estado, no solo perdemos competitividad, sino que se compromete el futuro de nuestra industria», afirmó.

Para concluir, Galizzi advirtió sobre los riesgos de un modelo extractivo y financiero que prioriza solo a ciertos sectores, como el minero o el agroexportador, mientras deja desprotegidas a las pymes y al mercado interno. «Es un modelo de exclusión donde solo un sector reducido se beneficia, dejando a millones de personas sin posibilidades reales de trabajo y desarrollo. Lo que enfrentamos no es solo una crisis económica, sino también una crisis de identidad productiva que afecta a toda la Argentina», finalizó.

NOTA COMPLETA


La entrada «Cada dos máquinas industriales, una está parada» se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini. Con el objetivo de potenciar la diversidad de negocios y fomentar vínculos estratégicos entre sectores, el Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, junto con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Municipalidad de Santa Fe, llevaron adelante la segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro”. El evento, realizado este martes en la Estación Manuel Belgrano, reafirma el compromiso de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro con el desarr..