Pullaro: “El año que viene vamos a ejecutar 1.100 millones de dólares en obra pública”

El gobernador hizo referencia a la inversión que proyecta el Gobierno provincial para todo el territorio santafesino, que es producto del “orden en el Estado” y la “eficiencia en la administración de los recursos”.

El gobernador Maximiliano Pullaro presentó este miércoles el Plan de Obras 2024-2025 para Rafaela, que detalla los trabajos proyectados y los que están en marcha en la ciudad cabecera del departamento Castellanos; y firmó la renovación del contrato de comodato para ceder al gobierno local el predio denominado Bosquecito Besaccia, por 30 años. El mandatario estuvo acompañado por la vicegobernadora, Gisela Scaglia; los ministros de Obras Públicas, Lisandro Enrico; y de Salud, Silvia Ciancio; y el intendente Leonardo Viotti, entre otras autoridades.
Durante el acto, que se llevó a cabo en el Centro Recreativo Metropolitano “La Estación”, Pullaro marcó que “venimos a mostrar un programa de obra pública que tiene que ver con la inversión, con el desarrollo productivo, con que apostamos nosotros a generar empleo, a generar trabajo porque lo dijimos y lo seguimos repitiendo: Santa Fe es el campo, es la industria, son los puertos, es el futuro que viene para la Argentina”.
Asimismo, recordó que “cuando nos tocó asumir el gobierno, esta provincia tenía déficit fiscal, tenía una deuda flotante muy importante y pudimos mostrar que poniendo orden en el Estado y mostrando la administración eficiente de los recursos, que la provincia podía avanzar. En este momento en Argentina no hay obra pública y la provincia de Santa Fe es la única de nuestro país que esté ejecutando este año 500 millones de dólares en obra pública. El año que viene en el presupuesto vamos a ejecutar 1.100 millones de obra pública y eso es porque demostramos con mucha claridad que con orden en el Estado y con eficiencia en la administración de los recursos, la provincia puede avanzar”.
“Hoy Santa Fe, la provincia más productiva de Argentina, está demostrando en un contexto difícil que está viviendo nuestro país, que se puede asociar, que puede trabajar en la regionalización, que puede trabajar al lado de otras provincias, al lado de la Región Centro, al lado de Entre Ríos, al lado de Córdoba, para salir adelante, para potenciar a nuestra industria; pero también que puede trabajar al lado de Corrientes, de Chaco, de Entre Ríos, de Formosa, de Misiones, para regionalizar y defender a los temas que tiene la provincia de Santa Fe y así poder salir adelante”, agregó.
Además, el mandatario santafesino señaló: “Hay una inmensa oportunidad. Hoy nosotros venimos aquí a mostrar un compromiso con Rafaela, pero fundamentalmente con toda la región, de trabajo en conjunto con la Municipalidad de aquí, pero fundamentalmente con los vecinos y vecinas de esta localidad, ¡ de este Departamento, para mostrar que se puede salir adelante”.
En tanto, el intendente Leonardo Viotti resaltó la tarea conjunta con el Ministerio de Obras Públicas y mostró “orgullo de poder trabajar de esta manera con un gobierno provincial que tiene muy presente la ciudad de Rafaela”. El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, detalló el Plan de Obras 2024-2025 para la ciudad cabecera del departamento Castellanos e indicó que el gobernador, “apenas asumimos, nos pidió especial atención en Rafaela para continuar el plan de inversión”, en un contexto económico “muy complicado”, donde en la Argentina la obra pública “se empezó a parar en el año 2023, y se paró completamente este año”.

Obras en marcha y a ejecutar

Actualmente, el Gobierno provincial está ejecutando en Rafaela la canalización del Canal Bajo Peretti, la repavimentación de la ruta Provincial N°70; la pavimentación del Camino 6 y de la avenida Luis Fanti; y la construcción del nuevo edificio del Hospital “Jaime Ferré”.
Asimismo, se proyecta la construcción de la nueva Alcaidía; un Centro de Desarrollo Infantil; de protección contra inundaciones y atenuadores de crecidas Amancay; del Canal Noroeste – Bajo Compagnucci; de 65 viviendas; la ampliación de la Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales; la renovación de redes de cloacas; la construcción de ciclovías; la pavimentación bulevar Yrigoyen; y de la Escuela de Oficios.
Además, en el marco de los Juegos Suramericanos 2026, se realizará la Villa Deportiva, el Estadio Multipropósito, la pista de BMX y Skate Park, y el velódromo cubierto.
Por último, la Empresa Provincial de la Energía (EPE) proyecta la ejecución de una nueva estación transformadora, una nueva línea eléctrica, y un plan de iluminación LED.
Como parte de las actividades, ayer se renovó el comodato por El Bosquecito Educativo “Norberto Besaccia” se emplaza en un predio de 6 hectáreas, ubicado en la prolongación de bulevar Yrigoyen 2500 y que son terrenos provinciales. El nuevo contrato establece que deberá ser usado como espacio verde y en beneficio de la comunidad.

La entrada Pullaro: “El año que viene vamos a ejecutar 1.100 millones de dólares en obra pública” se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Santa Fe impulsa la inversión privada: las solicitudes de créditos superan los 78.300 millones de pesos

El Gobierno de Santa Fe reafirma su liderazgo con una amplia oferta de 26 herramientas crediticias con tasa subsidiada y devolución de hasta 36 meses. La demanda supera todo lo otorgado con respaldo provincial en 2024. “La producción santafesina es un motor fundamental para el desarrollo, y estas herramientas de financiamiento buscan acompañar a quienes invierten y generan valor”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini. La potenciación de la inversión productiva es uno de los pilares de las políticas del Gobierno de Santa Fe a través de su Ministerio de Desarrollo Productivo. En ese sentido, se dio a conocer un balance de créditos tramitados a partir de Expoagro, una de las muestras agroindustriales más grandes del país: “El mandato de nuestro gobernador Maximiliano Pullaro es poner en valor la fuerza del interior productivo, colocar a Santa Fe en el lugar más alto y en eso estamos avanzando firmemente. Durante la muestra, y a través de acuerdos con ..