“La educación y la soberanía sobre la hidrovía son claves para el futuro de Santa Fe”

En una entrevista exclusiva, la diputada provincial y exministra de Educación de Santa Fe, Claudia Balagué, compartió su visión sobre temas críticos que afectan a la provincia, desde la situación de los docentes y los derechos laborales, hasta la falta de control en la hidrovía Paraná-Paraguay. A continuación, algunos de los puntos más destacados de la conversación.

La situación docente y el clima de enfrentamiento

Balagué, quien ostenta el récord de ser la ministra de Educación más longeva desde la vuelta a la democracia, subrayó la importancia de respetar y apoyar al cuerpo docente en su labor diaria. “El bienestar de los docentes es crucial para la calidad educativa”, afirmó Balagué. “Si los docentes se sienten maltratados o sin apoyo, eso se refleja directamente en los estudiantes”.

En este sentido, Balagué criticó la postura del actual gobierno provincial, encabezado por Maximiliano Pullaro, por lo que percibe como un enfrentamiento innecesario con el gremio docente y otros sectores. “No entiendo este clima de confrontación constante. Podrían plantearse reformas sin enfrentarse con todos”, expresó la diputada. Según Balagué, la falta de diálogo y las tensiones generadas afectan negativamente al sector educativo, especialmente con la eliminación de herramientas como la cláusula gatillo, que ayudaba a compensar la inflación en los sueldos.

La necesidad de una reforma constitucional

Otro de los temas abordados fue la reforma de la Constitución de Santa Fe, una medida que Balagué considera crucial para modernizar el marco legal de la provincia. “Muchos gobiernos y especialistas han trabajado en esto durante años, especialmente en temas como planeamiento urbano y derechos laborales”, explicó. Sin embargo, enfatizó que la reforma debe dejar de lado la controversial cuestión de la reelección del gobernador, tema que considera “no es el punto más importante en este momento”.

Soberanía sobre la hidrovía y control de los puertos

Respecto a la hidrovía Paraná-Paraguay, Balagué se mostró preocupada por la falta de control en los puertos y el potencial impacto de la adhesión de Santa Fe al Régimen de Incentivo para la Inversión Extranjera (RIGI). “La hidrovía no solo es un asunto comercial, es un río que también debe considerarse en términos ambientales y de soberanía”, dijo. Balagué señaló que, bajo el RIGI, las grandes empresas extranjeras podrían beneficiarse de exenciones impositivas, lo que pondría en desventaja a las pequeñas y medianas empresas locales.

“Nos preocupa que no haya una adecuada supervisión sobre lo que entra y sale de los puertos. Sin control, estamos expuestos a un comercio desregulado, donde podría transportarse cualquier cosa, desde personas hasta sustancias ilegales”, advirtió.

Un llamado a la reflexión

Para Balagué, el actual gobierno parece haber asumido un enfoque reformista sin tomar en cuenta el diálogo y el consenso necesarios para garantizar el bienestar de todos los sectores. “No estoy en contra de las reformas, pero estas deben hacerse de forma consensuada y con responsabilidad. Hay que pensar en el impacto a largo plazo”, concluyó.

nota completa


La entrada “La educación y la soberanía sobre la hidrovía son claves para el futuro de Santa Fe” se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini. Con el objetivo de potenciar la diversidad de negocios y fomentar vínculos estratégicos entre sectores, el Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, junto con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Municipalidad de Santa Fe, llevaron adelante la segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro”. El evento, realizado este martes en la Estación Manuel Belgrano, reafirma el compromiso de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro con el desarr..