Plazos para obtener el certificado internacional al viajar con mascotas al exterior

En beneficio de los usuarios, el Senasa ofrece opciones para tramitar el CVI y facilitar la planificación previa a un viaje.

Todos los años a partir de octubre comienza la temporada en la que aumenta la cantidad de personas que deciden trasladarse hacia otro país con sus mascotas. Para esto es necesario gestionar el Certificado Veterinario Internacional (CVI) emitido por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), de acuerdo a las exigencias sanitarias del país de destino.

Una de las consultas más frecuentes de quienes planifican su viaje con una mascota es sobre los plazos para obtener el CVI. En este sentido, luego de verificar con antelación los requisitos establecidos por el país de destino y la validez de la documentación requerida, el Senasa proporciona a los usuarios tres modalidades diferentes para obtener el documento oficial.

Trámite muy urgente (demanda espontánea)

Para aquellas situaciones en donde no es posible coordinar un turno, se dispone de esta modalidad que contempla una única instancia presencial –sin turno previo– en la oficina certificadora para presentar la documentación (original y fotocopia), cumpliendo con las exigencias sanitarias del país de destino. Si la documentación presentada es correcta, el usuario podrá retirar el CVI en el mismo día. Cabe destacar que las oficinas del Lazareto y Aeroparque (CABA) son las únicas que operan bajo esta modalidad.

Trámite (72 horas) y urgente (24 horas)

La primera opción requiere de la coordinación de un turno previo con la oficina certificadora para una primera instancia presencial donde se presentará la documentación (original y fotocopia) correspondiente a las exigencias sanitarias del país de destino. Si la documentación presentada es correcta, se podrá retirar el CVI en una segunda visita a las 72 horas hábiles posteriores.

En tanto que la segunda, con previa coordinación de un turno, el usuario asiste una sola vez a la oficina certificadora y podrá retirar el CVI dentro de las 24 horas. Para ambas modalidades puede solicitarse el turno por autogestión o a través de los contactos de las oficinas del Organismo.

Puede interesarte...

El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentra en una situación de informalidad laboral

Desde la la Organización Internacional del Trabajo apuntaron que las actuales condiciones de trabajo afectan mayormente a mujeres y limitan la inclusión en los sistemas de protección social El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentran en una situación de informalidad laboral, un panorama que afecta mayormente a mujeres, según datos difundidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que advirtió que esto limita la inclusión de ese segmento de la población económicamente activa en los sistemas de protección social y atenta contra sus oportunidades de desarrollo. En concreto, la OIT señaló que el 60% de las mujeres jóvenes y el 58% de los varones jóvenes trabajan en condiciones de informalidad. Bárbara Perrot, especialista en empleo y desarrollo productivo de la OIT Argentina, indicó que esta situación compromete tanto el bienestar actual de los jóvenes como el futuro de su trayectoria profesional. “Al no estar registrados, los jóvenes trabajadores no acceden a benefic..