Investigaciones sobre apuestas deportivas en el fútbol argentino

En el marco de un tema que genera cada vez más atención, la Fiscalía de Investigaciones en Apuestas Deportivas está llevando adelante pesquisas relacionadas con posibles irregularidades en apuestas deportivas online, incluyendo situaciones dentro del fútbol.

Aunque estas investigaciones avanzan lentamente debido a la dificultad de recolectar pruebas concretas y documentadas, las sospechas en torno a manipulaciones de resultados son persistentes. Como se explicó en el programa, los indicios, aunque indirectos, son significativos y similares a «ver un gato en el tejado», lo que refuerza las sospechas de amaños en el ámbito del deporte local y nacional.

Un caso que resalta es la reciente apuesta relacionada con un cambio estratégico en el partido entre Riestra, en el que se realizaron apuestas masivas a que habría un cambio antes de los dos minutos de juego. Situaciones de este tipo evidencian la complejidad y la posible existencia de acuerdos previos que afectan los resultados de los encuentros y alimentan el mercado de apuestas deportivas, donde también aparecen denuncias y cuestionamientos hacia figuras como Cristian «El Ogro» Fabbiani y otros dirigentes.

El tema adquiere un matiz adicional al relacionarse con el crecimiento de los juegos online, especialmente desde la implementación del VAR, que ha intensificado el volumen y la variedad de apuestas, desde tarjetas amarillas hasta el número de córners. Lo preocupante es que en muchos casos, los principales apostadores son jóvenes y adolescentes, lo que lleva a cuestionamientos éticos sobre la accesibilidad y el impacto social del fenómeno.


La entrada Investigaciones sobre apuestas deportivas en el fútbol argentino se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini. Con el objetivo de potenciar la diversidad de negocios y fomentar vínculos estratégicos entre sectores, el Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, junto con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Municipalidad de Santa Fe, llevaron adelante la segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro”. El evento, realizado este martes en la Estación Manuel Belgrano, reafirma el compromiso de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro con el desarr..