Cruces a la isla desde La Fluvial: suman servicios los viernes y feriados

Con la llegada de las altas temperaturas, las embarcaciones incorporan nuevos días a su grilla. El valor del pasaje es de$ 6000 más $1000 de tasa.

La Terminal Fluvial del Ente Administrador del Puerto de Rosario (ENAPRO) anuncia la ampliación de los días de operación del servicio de cruce hacia las islas, que ahora incluye también los viernes y feriados, además de los tradicionales sábados y domingos.
Como el único puerto de pasajeros de Rosario, la Terminal Fluvial ofrece una experiencia de embarque segura y cómoda para todos los usuarios. Este servicio forma parte de una iniciativa conjunta entre ENAPRO y el Ministerio de Desarrollo Productivo del Gobierno de Santa Fe, cuyo objetivo es promover opciones recreativas accesibles que conecten a la comunidad con el entorno natural.

Detalles del servicio
El servicio de cruce opera desde la Terminal Fluvial, ubicada en Avenida de los Inmigrantes 410, desde donde parten las embarcaciones hacia la isla Sabino Corsi, conocida popularmente como Banquito San Andrés.
Las embarcaciones parten con una frecuencia de salida cada una hora, de 10 a 17, y la última lancha de regreso es a las 19.
El costo del servicio incluye una tasa de embarque de $1000 (para mayores de 6 años), y el valor del pasaje es de $6000 ($7 mil en total).

Seguridad y zona de embarque

El Puerto de Pasajeros de Rosario cumple con los más altos estándares de seguridad en el control de embarque y la comodidad de los usuarios. Personal capacitado se asegura de la operatividad del servicio y brinda asistencia durante cada cruce, garantizando una experiencia segura y accesible para todos los pasajeros.

Santa Fe: todo por conocer
La temporada de traslados a la isla es una de las tantas atracciones con las que cuenta la provincia de Santa Fe para vivir el verano. La combinación de naturaleza, destinos urbanos y gastronomía la consolidan como un destino elegido todo el año.

Puede interesarte...

El consumo en supermercados cayó un 5,4 por ciento interanual en marzo

Así lo reveló un informe privado de relevancia en el sector. El rubro encadena 16 meses consecutivos en rojo. El consumo masivo continúa con números negativos, pese a la baja base de comparación con respecto a la caída registrada en 2024 y la mejora de la actividad. En marzo se contrajo 5,4% interanual en marzo y 8,6% en el acumulado del primer trimestre, según un relevamiento de la consultora Scentia, un indicador privado muy seguido en el sector. Así, encadena 16 meses consecutivos en rojo. Los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños. En perspectiva, de acuerdo a Scentia, en febrero las ventas de los supermercados y autoservicios, que representan cerca de 70% de este segmento, habían disminuido 9,8% interanual. La situación en marzo entre canales es distinta a la del mes previo dado que el primero sufrió una retracción de -7,1% y el segundo de -3,7%. La consultora resaltó que la comparación es contra un marzo de 2024 con pascuas, mientras q..